Tigo brinda video vigilancia accesible a pequeños empresarios

La compañía lanzó un servicio de cámaras y almacenaje de video a bajo costo. Tigo espera ofrecer el servicio al menos al 40% de las pequeñas empresas al cierre de 2015.

descripción de la imagen

Demostración del sistema de video vigilancia de Tigo Business para pequeñas y medianas empresas.

/ Foto Por elsalv

Por Rodolfo Ortiz

2015-07-18 6:30:00

La unidad de servicios corporativos, Tigo Business, lanzó al mercado un producto accesible para que los pequeños y medianos empresarios puedan satisfacer sus necesidades de control y seguridad en sus negocios. Además del bajo costo económico, la videovigilancia de esta compañía  ofrece la ventaja de la conectividad con casi cualquier dispositivo computarizado.

Tigo lanzó los paquetes de videovigilancia a principios de año. El servicio incluye las cámaras de alta definición, la transmisión de la imagen en tiempo real y un almacenamiento en la nube de hasta cinco días.

El vicepresidente de Tigo business El Salvador, Guillermo González, explicó que el producto está disponible para todas las empresas del país, aún para las que no han contratado otros servicios de empresa de telefonía. Además destacó la importancia y ventajas que el servicio ofrece a la pequeña y mediana empresa (pyme), ya que les permite obtener un monitoreo en tiempo real a un relativo bajo costo.

“Lo que queremos es apoyar al emprendedurismo. Usualmente este tipo de tecnología está fuera del alcance de una pyme pero nosotros vamos a cobrar por un servicio que ya incluye el uso de la nube para el almacenamiento de las cámaras, poniendo así a disposición, tecnologías que no son accesibles por tema de costo”, expresó González.

La unidad de servicios corporativos responde así a dos necesidades en muchos negocios: el control de sus operaciones y la seguridad de sus negocios. Los paquetes de videovigilancia administrados por Tigo permiten monitorear las actividades en los puntos específicos que solicitan los empresarios, mientras que el funcionamiento de las cámaras y el almacenamiento del video corre por cuenta de la compañía telefónica.

En los seis meses que tiene de funcionar el servicio ya hay 200 pymes que han contratado los paquetes de videovigilancia, con un promedio de 2 cámaras cada una. Además, 75 grandes empresas en el país ya han contratado el uso de hasta cuatro cámaras cada una, según cifras proporcionadas por González.

Según el vicepresidente de Tigo Business, la meta solo para este año es que el 40% de las pyme en el país cuenten con este servicio de videovigilancia digital y de alta definición.

En cuanto a la compañía, se espera que este producto llegue a aportar el 35% de los ingresos de la unidad de servicios corporativos, llegando a colocarse junto a iniciativas como Internet corporativo, centrales telefónicas y otros.

Costo accesible
La principal virtud de este servicio, explicó González, es proveer de monitoreo y seguridad a un bajo costo. El paquete con la tarifa más económica cuesta solo $14.99 al mes. De acuerdo a las necesidades de las empresas, varía la cantidad de cámaras y el servicio que se puede contratar.

En los casos que sea necesario, además del video y almacenamiento en la nube, se provee un software especial para el análisis de imagen, teniendo así la opción de identificación de rostros y números de placa en vehículos.

Todos los paquetes ya definidos por Tigo son flexibles para adaptarse a las condiciones de cada cliente.

Por otro lado, utilizando el almacenamiento en la nube y las conexiones de fibra de vidrio, este servicio de videovigilancia puede ser monitoreado en tiempo real en prácticamente cualquier parte.

El empresario puede controlar las cámaras, ver, escuchar (y en algunos casos comunicarse con los empleados) utilizando su computadora, laptop o tablet.

En el caso de negocios regionales, las empresas pueden crear una central de videovigilancia para cuidar lo que ocurre en sus instalaciones de diferentes países. Esto gracias a que el servicio puede prestarse en todos los países en los cuales Tigo tiene presencia.

De acuerdo con Guillermo González, ya hay cuatro alcaldías que han expresado un serio interés en utilizar este servicio para tareas de videovigilancia pública y seguridad ciudadana. En ciudad de Guatemala, comentó el directivo, ya instalaron un centro de monitoreo con cinco mil cámaras, reconocimiento de rostro y placas.

Inseguridad
El servicio de videovigilancia de Tigo se convierte en una opción accesible para la seguridad de las pequeñas y medianas empresas las cuales forman parte del sector productivo más golpeado por las extorsiones y la delincuencia.

De acuerdo a un estudio realizado en 2011 por la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) el sector empresarial destinaba anualmente hasta $600 millones para servicios de seguridad privada.

Recientemente la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (CCIES) reveló que cada semana cierran dos micro empresas en el país, lo cual significa que semanalmente 50 personas pierden su empleo por culpa de la inseguridad y violencia.

Junio cerró con 677 asesinatos, una cifra histórica.