Entre 10 y 15 días continuos sin lluvia entre finales de este mes e inicio de agosto se han pronosticado, informó ayer el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
A este lapso sin lluvias le llaman sequía meteorológica. Este fenómeno podría repetirse la primera quincena de septiembre.
Con base a la perspectiva climática, anunciada ayer por el MARN; los acumulados de lluvia mensual que habrá entre agosto y octubre serán normales mientras que en noviembre será arriba del promedio.
También anunciaron que hay pocas probabilidades de lluvias atemporaladas.
Y la estación de lluvias o invierno podría finalizar alrededor del 16 de octubre o algunos días después.
Según el pronóstico del clima entre ayer 22 de julio y el 25 de agosto es que hay un flujo de viento del este acelerado, lo que implica que habrá ligera humedad, vaguadas (baja presión) y ondas tropicales. Pese a ello continuará la disminución de lluvias en la zona oriental del país.
Del 1 al 5 de agosto prevén lluvias aisladas dispersas con una onda tropical el 3 de agosto y una vaguada el 5 de agosto, sin embargo no traerán lluvias significativas, informaron.
Para el trimestre de agosto a octubre, Medio Ambiente informó que hay un 40% más de probabilidad de lluvias en la zona central, en comparación al promedio histórico.
Las autoridades advirtieron que en los extremos sur occidental, extremo norte y la zona oriental del país habría lluvia por debajo del promedio histórico.
Este año el inicio del invierno fue irregular, ocurrió entre el 16 de mayo al 10 de junio en la zona costera y el oriente de El Salvador. En el resto del país ocurrió en la primera quincena de mayo.
Entre mayo y julio hubo un déficit de lluvia en el país.
Al cierre de mayo, el déficit fue del 78% en la zona de oriente, según registro de estación de La Unión. En el resto del país el déficit ha sido del 22% por debajo del promedio histórico, informaron.
El siguiente mes, en junio hubo un 41% de déficit de lluvia a nivel país. Pero hubo casos como la zona de Montecristo, en Metapán, en donde ordenaron cerrar el parque debido a los aguaceros y la probabilidad de deslizamientos.
Al finalizar junio 2015 la cantidad de lluvia acumulada fue el 192 milímetros;lo que lo convierte en el tercer mes de junio más seco en comparación del registro histórico. El promedio que se espera en ese mes generalmente es de 325 milímetros.
Entre el 19 de junio y el 6 de julio no llovió, fueron 24 días consecutivos hasta que el 7 de julio se quebró la sequía meteorológica.
El 8 de julio el MARN anunció que las condiciones del clima habían cambiado y que había mayor probabilidad de que lloviera.
Medio ambiente informó que los caudales de los ríos disminuirán entre 30 y 40 por ciento en agosto en la zona oriental y la zona norte cerca de la frontera de Honduras.
En septiembre la reducción será del 20% en oriente y del 10% en el resto del país.
Anticipan hasta 15 días sin lluvia
Este invierno hay pocas probabilidades de lluvias tipo temporal. La zona oriental del país sigue siendo la más afectada.

2015-07-22 7:11:00