ANEP pide a empresas flexibilizar horarios por paro

La gremial empresarial no tiene cuantificado el impacto económico que ha provocado el retraso de miles de salvadoreños a sus trabajos

descripción de la imagen
San Salvador, 27 Julio 2015. / Foto Por Marlon Hernández

Por Karen Molina

2015-07-27 6:24:00

El presidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), Jorge Daboub, lamentó esta tarde que más vidas de salvadoreños se hayan perdido por los ataques que pandilleros han cometido este día contra trabajadores del transporte público de pasajeros así como también por la difícil situación que han tenido que enfrentar miles de ciudadanos para movilizarse hacia sus trabajos o centros de estudio. 

“Este es un llamado más, un campanazo más para que el gobierno actúe de manera responsable, sensata, sin estar buscando responsables en la oscuridad de su ideología sino que comiencen a tomar acciones concretas”, dijo. 

Hasta el momento la gremial empresarial no tiene cuantificado el impacto económico que ha provocado el retraso de miles de salvadoreños que no llegaron a tiempo a sus puestos de trabajo y/o sus lugares de estudio. Por eso mismo Daboub instó a las empresas a flexibilizar los horarios de entrada y salida de sus colaboradores mientras se estabiliza el transporte a nivel nacional. 

“Estamos haciéndole un llamado a las empresas para que mientras  esto se estabilice haya flexibilidad en horarios de entrada y salida de la gente. Sabemos que el problema no es igual en todos los sectores”, dijo el representante de la gremial. 

En cuanto a declaraciones de funcionarios de Gobierno y políticos del FMLN que aseguran que esto es parte de un plan de desestabilización, Daboub respondió que este tema debe tratarse con seriedad y que las exigencias de la ciudadanía no deben considerarse una desestabilización, sino más bien, un deseo por vivir bien.

“Yo creo que el país necesita más seriedad que la que están expresando  ese tipo de declaraciones”, dijo. 

Agregó:  ”La unica desesbatilización que ha tenido este país fue cuando estábamos en guerra y ellos dañaron el transporte público, los puentes y secuestraban. La sociedad civil no hace eso.

La sociedad civil está velando porque se respete el derecho a vivir con seguridad, con educación y que le permitan a la gente tener oportunidades de empleo.

Eso se llama deseo de vivir en paz y en democracia. No puede ser que los delincuentes reciben tregua  y los ciudadanos que exigen por vivir bien les están llamando desestabilizadores. Es una situación muy seria”.