6 señales de advertencia de cáncer de mama que debes observar

Asegúrate de conocer los signos de este tipo de cáncer para detectarlo temprano. Si notas alguno de estos síntomas debes visitar a tu médico.

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Emily Cummings, Deseret News

2015-07-13 8:00:00

A miles de mujeres se les diagnostica cada año cáncer de mama. Para las mujeres, sólo el cáncer de pulmón tiene una tasa de mortalidad más alta que el cáncer. Si bien este tipo de cáncer puede ser mortal, hay signos de advertencia que ayudan a detectarlo temprano. No se sabe exactamente cómo se desarrolla el cáncer de mama, pero hay algunos factores que parecen aumentar las probabilidades de desarrollarlo.

La edad (y el género) elevan el riesgo; a los hombres se les puede diagnosticar cáncer de mama, pero es cien veces más común en mujeres. La tasa más alta de cáncer de mama invasivo aparece en mujeres de 55 años en adelante. También parece existir un riesgo mayor si parientes consanguíneos cercanos han tenido o tienen cáncer de mama.

Asimismo, el riesgo aumenta con cantidades más elevadas de consumo de alcohol y obesidad después de la menopausia. Conocer los riesgos y síntomas del cáncer de mama puede elevar considerablemente las probabilidades de detectar la enfermedad temprano.

Por suerte, hay algunas cosas que pueden observarse. Encontrar un bulto en el pecho es un síntoma común, pero deben buscarse otros signos. Si usted observa alguno de los siguientes síntomas, consulte de inmediato a su médico:

1. El tamaño de los pechos

Si un pecho se agranda significativamente en un lapso breve, podría ser un signo de advertencia de cáncer de mama. Los pechos normalmente son de tamaños diferentes, pero observar un aumento drástico del tamaño o un cambio de forma anormal puede ser digno de preocupación.

2. Inflamación

Aunque no aparezca un bulto, la hinchazón en un pecho (aunque sea en una superficie pequeña) no es buen signo. La hinchazón también puede acompañar síntomas parecidos a los febriles; en ese caso, tendrá los pechos calientes, pueden inflamarse, enrojecer o volverse violáceos y se hinchan. Informe inmediatamente a su médico si experimenta estos síntomas.

3. Pezones anormales

Dejando de lado la leche para amamantar, cualquier otra descarga no es normal. Una sensibilidad disminuida en los pechos también merece atención. Además, si su pezón se retrae (se mete hacia adentro), o pierde el color, asegúrese de llamar a su médico.

4. Enrojecimiento o picazón

Tener una textura de “piel de naranja” irregular en el pecho o la zona del pezón podría muy bien ser un síntoma de cáncer de mama. Si experimenta una picazón severa en el pecho y las consultas al dermatólogo (y las cremas) no alivian sus síntomas, llame a su médico.

5. Percibir un bulto

Hay bultos benignos que se forman en el pecho que pueden no ser cancerosos. No obstante, si observa una masa (que no había percibido antes, o resulta más dura que los bultos circundantes) programe un examen mamario. No olvide percibir cualquier tipo de masa anormal cerca de la axila; no es el pecho, pero podría ser no obstante cáncer de mama.

6. Dolor en el pecho

Puede ser causado por toda una serie de cosas que no son cáncer. Si el dolor no desaparece con fisioterapia o elongación, informe a su médico. No todos estos síntomas son síntomas de cáncer de mama.

Si recibe otros tratamientos (como una crema o antibiótico) para estos síntomas, pero no observa ninguna diferencia en el plazo de días, no dude en llamar a su médico y exigir que le realicen testeos por cáncer de mamá. Las mamografías han aumentado considerablemente la tasa de detección.

Programe regularmente estas citas si tiene más de 40 años, o si tiene antecedentes familiares de cáncer de mama. No obstante, hay cosas que una mamografía no puede detectar. Tener senos más densos hace que el cáncer sea más difícil de detectar con una mamografía, y ayuda a que las células cancerígenas se propaguen más rápido.

Hable con su médico sobre testeos adicionales si usted se ajusta a esta descripción. Sea diligente con sus exámenes mamarios y sea consciente de cómo son y cómo se sienten los síntomas de cáncer de mama. Ante la más mínima preocupación, solicite un turno con su médico.