Es muy, pero muy difícil terminar un matrimonio en Filipinas. Ana P. Santos informó este mes para The Atlantic que en las islas del Océano Pacífico Sur el divorcio es ilegal, lo que significa que aquellas que deseen separarse cuentan con opciones limitadas si su matrimonio no está funcionando.
De hecho, los musulmanes, que son el 5% de la población de Filipinas, son el único grupo que puede pedir un divorcio gracias al Código de Leyes Personales Musulmanas, un cuerpo de leyes filipinas que protegen a los ciudadanos musulmanes, informó The Atlantic.
Santos informó que las parejas pueden solicitar una separación legal, con lo cual pueden dividir sus bienes y vivir separados, pero legalmente siguen casados. Las parejas también pueden obtener una anulación, pero se trata de un proceso costoso y arduo, escribió Santos.
Una persona le dijo a The Atlantic que le pagó diez mil dólares a su abogado para obtener un “paquete completo de anulación”. Pero sólo se conceden anulaciones por motivos selectos, como que uno de los cónyuges tuviera menos de 18 años de edad al casarse, que alguna de las partes tenga enfermedades venéreas o esté casada con varias personas.
Problemas como la infidelidad y la violencia física no constituyen motivos para una anulación, según la legislación filipina. Si uno de los cónyuges desea terminar con el matrimonio por esas razones, debe demostrar que el otro tiene problemas psicológicos o un trastorno de la personalidad para conseguir la anulación, informó The Atlantic.
“El proceso es inhumano. Les hace daño a dos personas que tal vez se amaron en el pasado y hasta intentaron hacer que funcionara”, le dijo a Santos la senadora filipina Pia Cayetano, legisladora por los derechos de la mujer.
Filipinas tiene esta legislación debido a que fue colonizada por la España católica a fines del siglo de XIX. Madrid impuso las leyes del país, informó dicha revista.
La Iglesia Católica siempre tuvo una fuerte postura contraria al divorcio, postura que sigue siendo un punto de disputa en la actualidad. Éste es tan sólo un ejemplo de cómo los países del mundo tratan el matrimonio.
Este mes armé una lista sobre la duración de los matrimonios en diversos países y ciudades de todo el mundo. Parece que no existe una duración clara, ya que el fenómeno varía según el país. “No sorprende que las tasas de divorcio se hayan disparado en todo el mundo las últimas décadas”, informó el sitio de noticias Hopes and Fears.
“Pero ¿cuánto tiempo pasa hasta que las parejas se rinden? La duración promedio de las uniones matrimoniales que terminan en divorcio varía mucho según el país, y algunas de ellas ni siquiera llegan a los 10 años de casados”.