El presidente de la Asociación Salvadoreña de Administradoras de Fondos de Pensiones (Asafondos), René Novellino, propuso ayer a los diputados de la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa que la tasa de interés que ganen los Certificados de Inversión Previsional (CIP) equivalga al rendimiento que devengan los títulos emitidos por el Estado de El Salvador, a plazos de vencimiento similares y que la tasa sea ajustada semestralmente.
De acuerdo con datos bursátiles, el promedio de la tasa de interés que paga El Salvador por los títulos soberanos ronda entre el 5, 6 y 7 %.
En su presentación Novellino también propuso que si se acepta esta iniciativa, la tasa de interés también tendría que aplicarse a los $4,500 millones en CIP que las AFP ya compraron desde 2006, pues de lo contrario tendrían que seguir devengando una tasa de interés del 1 %, como era antes.
Novellino expuso que la baja rentabilidad que han dejado de percibir los fondos de pensiones a través de los CIP ha llevado a que los trabajadores dejen de recibir un promedio de $1,200 millones que pudieron ingresar a sus cuentas individuales.
Los diputados deben decidir una nueva tasa de interés para los CIP luego que en diciembre de 2014 la Sala de lo Constitucional declarara ilegal un artículo de la Ley de Fideicomiso de Obligaciones Previsionales (FOP) que determinaba el interés con base a la Tasa LIBOR+0.75.
Antes de 2009 esta tasa era de entre 5 y 6 %, pero después de la crisis económica, esta cayó a un rendimiento de menos del 1 % y los diputados no la modificaron, a pesar de que esto representaba una pérdida millonaria para los cotizantes de las AFP.
El superintendente del Sistema Financiero, Ricardo Perdomo, reiteró ayer en su visita a la comisión, que esta modificación debe hacerse cuanto antes, por el bien de los cotizantes.
De hecho, mostró casos en los que evidenció la importancia de aumentar la tasa de interés para los CIP y con ello, mejorar los fondos de inversión para financiar proyectos de infraestructura.
Perdomo aseguró que están trabajando por mejorar la ley del mercado de valores para que las AFP puedan invertir en más proyectos.
“El interés de los que administramos los fondos de pensiones es darle las mejores pensiones posibles a los trabajadores y en ese sentido es necesario invertir los ahorros de los trabajadores salvadoreños de manera segura, obtener los mejores rendimientos y los mejores riesgos”, comunicó Asafondos oficialmente.
ARENA está de acuerdo en modificar la ley, al igual que el PCN y el PDC. Solo el FMLN lo analiza.
Sin embargo la presidenta de la comisión y efemelenista, Lorena Peña, adelantó que más pago de rentabilidad indica más impuestos para los salvadoreños.