El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó ayer a España un aumento del IVA y una reducción del gasto público destinado a salud y educación, en un informe preliminar como parte de la evaluación periódica que el organismo multilateral hace a cada uno de sus miembros.
El objetivo que el FMI le plantea a España es el de consolidar su situación fiscal para reducir su deuda pública y fortalecer su resistencia ante posibles situaciones desfavorables.
Del lado de los ingresos, el FMI recomienda “el aumento de los impuestos especiales y medioambientales”, así como “una gradual reducción de los tratamientos preferenciales en el IVA”, lo que en la práctica equivale a una subida del impuesto, según publicó el diario El País, de España.
El organismo señala que “España ha continuado reduciendo su déficit fiscal según se iba recuperando su economía, pero el nivel de deuda pública es muy alto y sigue aumentando”.
España debe aprovechar cualquier oportunidad que se le presente para reducir su deuda, añade el Fondo, y cita como ejemplo una posible caída de los intereses de la misma.
Más copago
Por el lado del gasto, el FMI le propone al gobierno medidas para reducirlo en las áreas de salud y educación públicas. Concretamente, le recomienda disminuir sus asignaciones a estos servicios y hacer que las comunidades autónomas aumenten la cuota que les corresponde aportar, conocida como copago.
Esta recomendación ya fue planteada en marzo del año pasado en España, cuando un grupo de expertos fiscales entregó su informe. En esa ocasión, el Gobierno engavetó las propuestas, y parece que lo mismo sucederá con las del FMI.
Ayer mismo, el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón, aseguró que el Gobierno no tiene previsto subir los impuestos especiales o aumentar el copago en sanidad o educación.
El diario La Razón, de España, informó en su edición en internet que Ayllón dijo desconocer en detalle el más reciente informe del FMI, pero que en cualquier caso el Gobierno no se plantea aplicar esas recomendación.
“Tranquilidad absoluta”, dijo el funcionario, en un encuentro informativo en el Palacio de la Moncloa.
Aumenta previsión de crecimiento
El FMI también aumentó a 3.1% su previsión del crecimiento económico de España para este año. La tasa es superior al 2.9% que ha proyectado el Gobierno, tras varias revisiones al alza.
A pesar de la mejora, el organismo considera que no es momento para relajarse, ya que “una reversión de las reformas pasadas generaría incertidumbre y podría frenar la recuperación, sobre todo si el entorno exterior se deteriora”.
El FMI planteó estas consideraciones en su informe preliminar como parte de la revisión a España en virtud de su capítulo IV.