Las alcaldías de 14 municipios de oriente del país se sumaron esta semana al programa Mesoamérica sin hambre, que promueve la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El programa que consiste en un esfuerzo en conjunto de varias instituciones busca brindar seguridad alimentaria y nutricional en estos municipios, donde las familias son de escasos recursos.
La idea es promover proyectos como huertos caseros, crianza de aves, bobinos porcino, entre otros, para que estas familias tengan ingresos, pero además su alimento sea el adecuado y con suficientes nutrientes para evitar la desnutrición.
Entre las municipalidades que se adhirieron están Estanzuelas, San Buenaventura, Santa Elena, California, Berlín, Alegría, Lolotique, El Triunfo, Nueva Granada, Jucuapa, Mercedes Umaña, Chinameca, Nueva Guadalupe y Santiago de María, en Usulután, y San Miguel.
Indicaron que con anterioridad, los municipios de Yamabal, Guatajiagua y Sensembra, de Morazán, ya estaban integrados al esfuerzo.
De acuerdo con el representante de FAO en El Salvador, Alan González, en términos de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) y de agricultura familiar, los gobiernos municipales cumplen una labor fundamental para propiciar el desarrollo en sus propias localidades, por lo que celebró la decisión de los concejos municipales de unirse al programa.
“Con esta adhesión, los gobiernos locales están contribuyendo indudablemente a la producción y disponibilidad de alimentos que aseguren la nutrición de las diferentes familias involucradas, así como el acceso a dichos alimentos, principalmente, en zonas de alto riesgo”, declaró González.
El programa entró en vigencia en marzo de este año, y es financiado por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid).