Usuarios de la frontera Las Chinamas, que conecta a El Salvador con Guatemala, realizaron largas filas esta mañana para realizar trámites migratorios.
Reportes de personas que hacen uso de los servicios de esta oficina dijeron que habían esperado aproximadamente una hora con treinta minutos para poder realizar sus diligencias.
Con frecuencia este tipo de atrasos son reportados debido a la lentitud del sistema y los operadores.
Hace unos meses los transportistas centroamericanos vivieron un verdadero calvario cuando debían esperar de 4 a 5 horas, en promedio, para realizar trámites aduanales, problema que se había agudizado desde que se implementó el escaneo con sistema de Rayos X, con el cual las autoridades se proponían revisar cien vehículos por hora.
El 23 de marzo recién pasado el presidente Salvador Sánchez Cerén creó la figura de un comisionado presidencial para asuntos fronterizos, juramentando en el cargo a Carlos de Jesús Pozo.
En el acto de juramentación el mandatario dijo que entre las responsabilidades del nuevo comisionado estaría la de “coordinación administrativa y operativa para armonizar a todas aquellas instituciones que tienen que ver con la parte de migración y con la parte de aduanas, para afinar y facilitar sus procesos”.
“Esto es parte de un proceso de integración centroamericana, pero además es una demanda de la población y es una demanda también de los sectores productivos, de los inversionistas extranjeros, que esperan una mayor agilización de los procesos en las aduanas”, aseguró Sánchez Cerén.