PANAMÁ. La Inversión Extranjera Directa (IED) en Panamá alcanzó los 1,705.8 millones de dólares durante el primer trimestre de 2015, suma que supera en 32.2% a la inversión del mismo período del año pasado, informó hoy Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).
Esta inversión se orientó principalmente hacia los sectores hotelero, bancario, inmobiliario, eléctrico, comercial y manufacturero, indicó la institución.
La IED en Panamá está constituida en un 65% por utilidades reinvertidas (1,114.6 millones de dólares en 2015).
El informe del INEC detalla que el resto de la composición de la IED comprende un 22% a compras de acciones de empresas nacionales por parte de inversionistas no residentes, y el restante 13% a la partida denominada “Otro capital”.
Las empresas ubicadas en la Zona Libre de Colón (zona franca en el Caribe), contribuyeron a este aumento de la IED en el primer trimestre, aportando 123.7 millones de dólares, un 17% de incremento respecto al acumulado hasta marzo de 2014.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) indicó en un comunicado que este aumento fue estimulado, en gran parte, “por la confianza del inversionista en Panamá y sus favorables perspectivas, gracias a la estratégica ubicación geográfica del país, su crecimiento sostenido y las altas rentabilidades de proyectos públicos y privados que se desarrollan en el territorio nacional”.
“Panamá ofrece las condiciones propicias para que los inversionistas extranjeros reinviertan sus utilidades, y la cuantía de estas inversiones adicionales son un masivo voto de confianza en el clima de negocios y las instituciones panameñas”, señaló el Director de Análisis Económico y Social del MEF, Rogelio Alvarado, según la comunicación.
Tomando en cuenta un acumulado de los datos registrados en los últimos tres años, Alvarado añadió que los extranjeros han aportado 11,214 millones de dólares adicionales a la economía panameña.