Tres años de esfuerzo continuo dan buenos resultados. Es el tiempo en el que Cruz Roja Salvadoreña, con el apoyo técnico y financiero del consorcio formado por las Cruces Rojas de Noruega, Italia y Suiza, así como el Comité Internacional de la Cruz Roja, han impulsado el proyecto para la inclusión social.
El proyecto se desarrolló en la comunidad Hábitat Confíen, en el kilómetro seis y medio de la carretera Troncal del Norte.
Se desarrollaron diferentes acciones en beneficio de más de tres mil personas. El esfuerzo fue encaminado a disminuir los factores de exclusión y riesgo social.
Algunos de los programas impulsados fueron organización y participación comunitaria, salud preventiva, arte, cultura y recreación, saneamiento ambiental, fortalecimiento institucional y voluntariado.
Se tuvo en base una estrategia de intervención a través de la figura de cooperación entre el consorcio, manteniendo una estructura operacional apropiada, proporcionando recursos humanos, materiales y logísticos necesarios para su ejecución.
El presidente de Cruz Roja Salvadoreña, Dr. José Benjamín Ruiz Rodas, expresó que “ante la tristeza y angustia que se escucha, que cerca de 25 personas, especialmente jóvenes, mueren diariamente a causa de la violencia, tomamos la decisión de dejar el silencio de nuestras acciones y compartirlas con ustedes. Todos los salvadoreños tenemos la responsabilidad de aportar a la solución del problema”.
Entre los principales resultados expuestos del proyecto, se encuentra el fortalecimiento de estructuras juveniles y comunitarias, promoción de la práctica de principios y valores humanitarios en la comunidad educativa del Centro Escolar Milingo, mejoramiento de las condiciones de salud preventiva y medio ambiental de las personas jóvenes y de sus familias.
Además, trabajaron para fomentar el arte, la cultura y la recreación, fortalecer del puesto de socorro de Agua Caliente y gestión técnica administrativa. Entre los principales resultados expuestos del proyecto, se encuentra el fortalecimiento de estructuras juveniles y comunitarias, promoción de la práctica de principios y valores humanitarios