1. Es altamente nutritivo
A veces se la etiqueta como un “superalimento” por su gran valor nutritivo.
Su contenido incluye una amplia variedad de nutrientes, incluyendo 20 vitaminas y minerales. En una porción de 100 gramos, una palta o aguacate contiene:
Vitamina K: 25 % del requerimiento diario (RDA).
Ácido fólico: 20 % del RDA.
Vitamina C: 17 % del RDA.
Potasio: 14 % del RDA.
Vitamina B5: 14 % del RDA.
Vitamina B6: 13 % del RDA.
Vitamina E: 10 % del RDA.
Además, contiene pequeñas cantidades de magnesio, manganeso, cobre, hierro, zinc, fósforo, vitamina A, B1 (tiamina), B2 (riboflavina) y B3 (niacina).
Esto se acompaña por 160 calorías, dos gramos de proteína y 15 gramos de grasas saludables. Y aunque contiene 9 gramos de carbohidratos, 7 de ellos son fibra, por lo cual sólo 2 gramos son carbohidratos “netos”, por lo cual es un alimento “amigable” para las dietas bajas en carbohidratos.
El aguacate no contiene colesterol ni sodio y es bajo en grasas saturadas, por lo cual son recomendadas por varios expertos “de la vieja escuela” que aún creen que estos elementos son dañinos.
2. Contiene más potasio que las bananas
En una porción de 100 gramos, incluye el 14 % de la ingesta diaria recomendada, mientras que las bananas (un alimento alto en potasio típico) contienen el 10 % .
Varios estudios muestran que un consumo alto de potasio reduce la presión sanguínea, factor de riesgo alto para ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y fallo renal .
El potasio es un mineral muy importante que no es consumido en manera suficiente por la mayoría de las personas. Y las paltas contienen mucho potasio, que ayuda a mantener niveles saludables de presión sanguínea.
3. Está repleto de ácidos grasos monoinsaturados beneficiosos para el corazón
El aguacate es un alimento alto en grasas. De hecho, un 77 % de sus calorías provienen de ellas, convirtiéndola en uno de los alimentos vegetales con mayor contenido graso.
Pero no es cualquier grasa. En su mayoría, es ácido oleico, un ácido graso monoinsaturado que es también el mayor componente dentro del aceite de oliva y, según se cree, responsable de algunos de sus efectos beneficiosos.
El ácido oleico ha sido relacionado con una reducción en la inflamación y se ha demostrado que tiene efectos positivos en los genes relacionados con el combate contra el cáncer.
Su aceite tienen un alto contenido de ácido oleico monoinsaturado, un ácido graso beneficioso para el corazón que, según se cree, es una de las razones principales por la cual el aceite de oliva es saludable.
4. Está lleno de fibra
La fibra es materia vegetal indigestible que puede contribuir a la pérdida de peso y reducir los picos de azúcar en sangre. Una porción de 100 gramos de paltas contiene 7 gramos de fibra, la cual representa el 27 % de la ingesta diaria recomendada. Un 25 % de esa fibra es soluble, mientras que un 75 % es insoluble.
5. Puede reducir el nivel de colesterol y triglicéridos
El colesterol, los triglicéridos, los marcadores inflamatorios y la presión sanguínea son algunos de los factores de riesgo relacionados con las enfermedades cardíacas. Y los efectos del aguacate en alguno de estos factores han sido estudiados en ocho estudios controlados en humanos.
Así, estos estudios mostraron que el aguacate puede:
Reducir significativamente los niveles de colesterol total
Reducir los triglicéridos en sangre hasta en un 20 %
Reducir el colesterol LDL hasta en un 22 %
Eleva el colesterol HDL (el “bueno”) hasta en un 11 %
Uno de los estudios mostró también que incluir este alimento en una dieta vegetariana baja en grasa mejoró los perfiles de colesterol.
6. Las personas que lo consumen tienden a ser más saludables
Un estudio que se focalizó en los hábitos dietarios y la salud de la gente que consumía este fruto, analizando datos de 17,567 participantes en Estados Unidos, encontró que eran mucho más saludables que los que no lo consumían.
Poseían una ingestión de nutrientes mucho más altas, y tenían la mitad de probabilidades de sufrir de síndrome metabólico, un gran factor de riesgo para las enfermedades cardíacas y la diabetes.
Además, las personas pesaban menos, tenían un menor índice de masa corporal y menos grasa abdominal. También tenían más colesterol HDL (el “bueno”).
7. Las grasas que contiene ayudan a absorber nutrientes de otros vegetales
La cantidad total de nutrientes que se consuma no es lo único que importa. También hay que tener la posibilidad de absorberlos, moverlos desde el tracto digestivo hacia el resto del cuerpo.
Algunos nutrientes son solubles en grasa, lo cual significa que deben ser combinados con grasas para ser utilizados. Esto incluye a las vitaminas A, D, E y K, además de algunos antioxidantes como los carotenoides.
Un estudio muestra que agregar aguacate a las ensaladas o salsas puede elevar la absorción de antioxidantes de 2.6 a 15 veces.
Así, la palta no sólo es muy nutritiva, sino que también puede elevar dramáticamente el valor nutritivo de otros vegetales que se consumen.
8. Están llenos de poderosos antioxidantes que pueden proteger la visión
Además de elevar la absorción de antioxidantes de otros alimentos, el aguacate también posee muchos de ellos. Dos son la luteína y la zeaxantina, que son muy importantes para la salud ocular.
Estos nutrientes se relacionan con un riesgo drásticamente menor de cataratas y degeneración macular, comunes en las personas mayores.
9. Puede ayudar a prevenir el cáncer
Hay evidencias limitadas en relación a que el aguacate puede ser beneficiosa para la prevención del cáncer.
Un estudio mostró que puede reducir los efectos colaterales de la quimioterapia en linfocitos humanos. Además, se demostró que inhibe el crecimiento de células cancerosas en la próstata.
Hay que tener en cuenta que estos estudios se realizaron en células aisladas y no prueban que lo mismo suceda en personas.
10. El extracto de aguacate alivia síntomas de la artritis
Múltiples estudios han mostrado que el extracto de palta o aguacate y de aceite de soja pueden reducir síntomas de la artritis ósea. Aún queda por comprobarse si por sí solo tiene el mismo efecto, no sólo su extracto.
11. Ayuda a perder peso
En un estudio dividido en dos grupos, a uno se lo instruyó para consumir una comida que contuviera paltas, a otro que comiera una comida similar, pero sin aguacatge. Luego, se les realizó una serie de preguntas relacionadas con hambre y saciedad.
Las personas que consumieron aguacate se sintieron un 23 % más satisfechas y tuvieron un deseo 28 % menor de comer en las siguientes cinco horas .
Si esto se sostiene a largo plazo, incluirlo en la dieta puede ayudar a consumir naturalmente menos calorías y a facilitar la tarea de mantener una dieta saludable.
12. Es delicioso y fácil de incorporar a la dieta
El aguacate pueden agregarse a ensaladas y a todo tipo de recetas, o simplemente ser consumidas directamente desde su cáscara con cuchara. Tienen una textura rica y cremosa que se mezcla muy bien con otros ingredientes.
Una mención notable es el guacamole, que representa el uso más famoso del aguacate.
(Tomado de elnuevoherald.com)