Por Diandra Mejía
Margoth López, mejor conocida como Gothy López, es una artista salvadoreña que ha logrado sobresalir en el ámbito internacional. Desde hace muchos años reside en Milán, Italia, en donde ha desarrollado su carrera. Actualmente ha sido seleccionada como única artista salvadoreña para formar parte de la plataforma artística denominada M-WAM Milan World Arts Maps que reúne una selección de los artistas más destacados de dicha ciudad. López platicó con revista Mujeres sobre su trayectoria y su pasión por la pintura.
¿Cómo descubrió su pasión?
Desde temprana edad me sentí atraída por el arte, pero fue hasta la educación superior en donde inició este viaje en el arte que me ha traído hasta Europa. Estudié en la Escuela de Artes de la Universidad de El Salvador la Licenciatura en Artes Plásticas, y al culminar mi carrera gané el Premio Philips de Arte para jóvenes talentos y representé a El Salvador en la Muestra Latinoamericana en Sao Paulo, Brasil, en 1999.
Mientras estudiaba en la Escuela de Artes de la Universidad de El Salvador me especialicé en el Taller Permanente de Dibujo y Pintura de Mayra Barraza, en donde fui también instructora.
Fui catedrática de Dibujo del Natural en la Escuela de Artes Aplicadas de la Universidad José Matías Delgado y luego me transferí a Milán, en donde he realizado muchas exposiciones y obtenido reconocimientos.
¿Sobre qué temática giran sus obras actuales?
Actualmente tengo la serie “Cuerpo y alma”, la cual es una retrospectiva que abarca puntos sobresalientes desde el inicio de mi carrera hasta la obra más actual. La peculiaridad de mi producción artística es que son obras que observan al espectador, irrumpen la intimidad de la persona que las observan. Generalmente son figuras humanas, pero también trabajo abstracto y disciplinas diferentes como la escultura, la cerámica y el grabado.
Soy polifacética y desarrollo diferentes temáticas. Mi otra serie, “Diálogos y viajes interiores”, es una serie que dio inicio en Italia después de mi traslado a este país. Para mí es muy representativa porque indica un punto de crecimiento a nivel artístico; el estilo cambió completamente y los colores fuertes, característicos de nuestro país, se convirtieron en azules profundos. La materialidad de la figura humana se hace volátil y se convierte en un viaje hacia la interioridad. En Italia todas las veces que la he expuesto ha creado gran impacto entre los visitantes.
Y ahora, ¿cómo define su estilo?
Lo defino como un estilo muy personal. Difícilmente podría conectarlo a una corriente artística. Es un estilo único. Además no pongo límites a mi creación, pues paso del arte figurativo al abstracto hasta la instalación artística, pero mi predilección es la figura humana.
¿Cómo ha sido el desarrollo de su obra en Italia a la par de las tendencias que actualmente se están trabajando?
Mi obra ha sido influenciada profundamente por el ambiente artístico italiano y le ha dado mayor carácter. Mi trabajo artístico ha madurado consistentemente en este país que ofrece una riqueza plástica sin igual.
¿Hubo alguien que la inspiró para desarrollar su carrera?
Sí. Mis recuerdos de arte llegan desde mi infancia. Teníamos un amigo en familia que era artista y cuando nos visitaba nos hacía retratos en vivo con lápiz. Eso para mí era bellísimo y creo que allí fue mi primer contacto con el arte. Luego, cuando iniciaba el bachillerato, nos llevaron al Teatro Nacional, en donde había una exposición de pintura. Y allí fue como amor a primera vista, una emoción inmensa me indicó que era el camino a seguir.
¿Qué es lo que más le apasiona de su carrera?
El momento de creación artística. La libertad de expresión que encuentro cuando creo es una riqueza única para el artista.
¿Quién es su pintor favorito?
En Europa he descubierto una gran riqueza de artistas que para mí eran desconocidos, por lo cual son varios los que me gustan. Cito algunos: Giovanni Boldini, Vittorio Corcos, Joaquín Sorolla, entre otros, porque han tratado la figura humana con maestría y originalidad.
¿Qué opinión tiene sobre lo que los artistas están logrando en El Salvador?
Seguramente una opinión positiva. Por la distancia no logro percibir algo de lo que se está realizando en nuestro país, pero gracias a internet sí lo veo. Lamentablemente no tengo una idea precisa a nivel general de lo que se está haciendo. Pero me gustaría participar de manera activa en el ambiente artístico salvadoreño. Espero recibir propuestas de colaboración desde El Salvador.