SAN JOSÉ. El déficit del Gobierno Central, que surge del exceso de gastos totales sobre ingresos totales, alcanzó en el primer cuatrimestre de este año casi ¢534,000 millones ($1,041 millones) según informó el Ministerio de Hacienda.
El monto es un 15.6 % más alto que el resultado del primer cuatrimestre del año anterior.
Comparado con la producción, ese faltante, que se financia con préstamos, pasó de 1.7 % a 1.9 % en el periodo citado, según La Nación.
La situación es producto de un aumento del 11.6 % en los gastos en el lapso señalado, contra un 10 % en los ingresos.
Helio Fallas, ministro de Hacienda, explicó que en el incremento en las erogaciones influyó una fuerte alza en el pago por intereses (de 24 %), debido a la deuda acumulada y a que la entrega de remuneraciones se aceleró por la normalización del pago a los maestros.
Si se excluyen los intereses, el déficit baja a un monto equivalente a un 1 % de la producción, igual al del año anterior. En los ingresos destaca un fuerte aumento en el pago del impuesto sobre la renta, de 18.7 %.
Fernando Rodríguez, viceministro de Ingresos, aclaró que en ese resultado influyó que los bancos pagaron más por impuesto sobre la renta y por los ingresos de la retención del tributo por medio del pago con tarjetas.—Agencias