Tras el deceso del joven Francisco José Ulloa, en 2002, su familia no se quedó de brazos cruzados y echó a andar uno de los sueños de él: la Fundación Pro Trasplante de Médula Ósea “Francisco José Ulloa Gutiérrez”, que nació en 2005.
Francisco padeció de leucemia por año y medio, tiempo en que sus amigos y familiares aprendieron de esa enfermedad e hicieron conciencia de la necesidad de apoyar a niños y jóvenes salvadoreños.
La madre de Francisco, Margarita de Ulloa, su esposo y sus amigos más cercanos han sido el motor de la fundación.
La familia de Ulloa logró llevarlo a España para que le hicieran el trasplante, el cual lograron en el apoyo de varias personalidades.
“Francisco nos pidió que ayudáramos a los demás cuando él no estuviera. Mi hijo estaba consciente de que iba a faltar y por eso nos hemos reunido para seguir con su legado”, contó de Ulloa.
Y de allí surgió la iniciativa de crear una fundación que se solidarice con los enfermos de leucemia, pero aún más con los trasplantes de médula ósea.
El presidente de la Fundación, José Miguel Posada Fratti, aseguró que reconocen que el país no ha avanzado como debería en la enfermedad, por ello buscan ser una luz en la oscuridad.
Agregó que lo que pretende la fundación es crear programas de educación y sensibilización entre las diferentes instituciones y organizaciones para fomentar la conciencia con la causa de la entidad, entre otros objetivos.
“Buscamos desarrollar actividades tendientes a lograr que a los pacientes, sean niños, hombres y mujeres, se les practique un trasplante de médula ósea”, dijo Posada.
A largo plazo, la entidad pretende fundar un laboratorio y un centro de investigación para realizar el análisis de histocompatibilidad de los pacientes y los exámenes rutinarios.
Apoyo realizado
Uno de los beneficiados fue Josué Amílcar Amaya, de 16 años, quien padeció de leucemia.
“Nosotros procuramos que no le faltara nada y que su tratamiento fuera el mejor”, mencionó el presidente.
La Fundación se pone a disposición de los que necesiten de su apoyo para que se comuniquen a través de correo electrónico. (Ver recuadro superior).