La actividad del sector exportador ha mostrado una tendencia positiva en los primeros meses del año, logrando un crecimiento de 10.8 % respecto al mismo periodo del año anterior, según lo informo el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Óscar Melgar.
Al cierre de marzo 2015 se exportaron un total de $1,428.2 millones, lo que equivale a una mejora del 10.8 % anual, es decir $139 millones más que al cierre del primer trimestre del 2014, donde se alcanzó los $1,289.1 millones.
De acuerdo con el ejecutivo del BCR, el buen desempeño del comercio exterior se ha visto marcado por las ventas de productos tradicionales que mostraron un crecimiento de 41.6 % anual, influenciado mayormente por los sectores cafetalero y azucarero.
Según lo apuntó Melgar, uno de los sectores que ha experimentado mayor crecimiento es el cafetalero, que cerró con un crecimiento de 91.5 % anual, como parte de la mejora que han experimentado los precios del quintal de café en el mercado internacional.
También la venta de azúcar por el orden de los $20.3 millones hacia el mercado chino este trimestre, ha contribuido con el incremento del comercio exterior.
Por su parte, los productos no tradicionales aportaron a la economía salvadoreña un total de $1,011.4 millones por exportaciones durante el período, teniendo como destino el mercado centroamericano con el 50.7% y fuera de la región, el 49.3 %.
La fuente también informó que los principales productos exportados, sin incluir la maquila, continúan concentrándose en las prendas y complementos de vestir, tanto interiores como exteriores; el azúcar sin refinar; el café, incluso tostado o descafeinado; artículos plásticos para envasar; productos alimenticios y papel higiénico.
Este grupo acumuló a marzo $609.2 millones y representó el 52.1 % del total exportado, y está conformado por ocho categorías de bienes.
Por otra parte, el representantes del Banco Central señaló que como ha venido ocurriendo a partir del fenómeno a la baja de los precios internacionales del petróleo, El Salvador continúa ahorrando en la compra de gasolinas, diésel y gas propano.
Al cierre de marzo el gasto por estos productos se redujo en $90.3 millones, según lo destacan los datos de la entidad, a lo que se une el ahorro en otro tipo de derivados.
La factura petrolera total finalizó el período con $370.2 millones, habiendo ahorrado en ese concepto S114.7 millones.
El titular del Banco Central enfatizó que para este 2015, se mantiene la previsión de que las exportaciones crezcan un 4 % al cierre de año, ya que en 2014 se redujeron y apenas se alcanzó los $5,272 millones.
De acuerdo con el presidente de la entidad, solo en abril se tiene la expectativa de un mayor repunte en la venta hacia el exterior.