VENEZUELA. El periódico Correo del Caroní, de Ciudad Guayana, comenzó a circular desde ayer, y por primera vez en 37 años de trayectoria, con un formato tamaño tabloide debido a la “crisis de suministro de papel que afecta a Venezuela desde comienzos de 2014”.
Según el rotativo, su edición impresa ha sufrido importantes recortes a raíz de la escasez de papel que tuvo su origen en el discrecional manejo de las divisas por parte del Ejecutivo chavista y la consiguiente modificación de la comercialización de este insumo para favorecer la concentración en manos del régimen.
La reducción de la edición impresa a un cuerpo de ocho páginas que se implementó el 6 de enero de 2014 permitió prolongar las reservas de bobinas de 25 pulgadas (tamaño estándar), hasta el pasado viernes 10 de abril de 2015.
“Ahora nos vemos obligados a migrar al formato tabloide para garantizar nuestra circulación y la independencia editorial que genera molestias en un sector gubernamental y las redes de corrupción, dice el medio.
“Destacamos la posición común, acordada por la directiva y la redacción de este medio, de no realizar gestión alguna que limite o condicione la libertad de expresión y el derecho a la información de la gente”, agrega.
Desde agosto de 2012, el sistema de cambios del país comenzó a impedir la importación de papel periódico sin divisas proporcionadas por el régimen, lo que amenaza la supervivencia de medios venezolanos. —AGENCIAS