Católicos celebran el inicio de la Pascua

Cientos de feligreses se reunieron ayer en la Catedral Metropolitana para celebrar la resurrección de Jesús

descripción de la imagen
La luz significa renovación, por ello los fieles celebraron la resurrección y recordaron sus votos de fe en la Catedral Metropolitana. Foto edh / Miguel Villalta

Por Nidia María Hernández comunidades@eldiariodehoy.com

2015-04-04 7:00:00

Miles de católicos iniciaron ayer el periodo de Pascua con una vigilia que es símbolo de gozo y fe por la resurrección de Jesús.

Los fieles se reunieron en las parroquias para participar del rito del lucernario que consiste en sacar “fuego” de una fogata, o fuente con brasas, para encender el Cirio Pascual, y después las velas de todos los asistentes que poco a poco iluminaron el templo mientras se aclama a Cristo como “luz”.

Cientos de feligreses se abocaron ayer a la Catedral Metropolitana a las 6:00 de la tarde para celebrar la Pascua y compartir el lucernario con otros católicos, “es un signo de renovación el fuego”, comentó Reina Navas, quien viajó desde Quezaltepeque, La Libertad, hasta el Centro Histórico de San Salvador.

Antes de la ceremonia los templos se mantienen en la oscuridad para simbolizar que esas tinieblas serán destruidas por la luz de la resurrección de Cristo.

El párroco de la Catedral Metropolitana, Héctor Figueroa, presidió el lucernario, bendijo el Cirio Pascual, el fuego nuevo y lo compartió con 12 hombres vestidos de blanco, quienes hacían referencia a los apóstoles.

Al entrar al templo, los discípulos tomaron fuego del Cirio Pascual y lo repartieron con los presentes.

Y como dice el profeta Isaías, “el Mesías trae también la luz y Él mismo es luz”, así lo explicó Figueroa.

Luego del lucernario inició el Pregón pascual o “exultet”, el cual es un himno de alabanza que anuncia a todos la alegría de la Pascua.

Para los fieles no hay festejo más importante que la Pascua, tanto que su celebración dura 50 días, los que la Iglesia Católica los vive con júbilo.

Figueroa aseguró que la Pascua, como enseña la Iglesia, no es simplemente una fiesta entre otras: es el periodo más importante que se tiene, “es la solemnidad de las solemnidades”.

Después continuó la liturgia de la palabra, la que consiste en siete lecturas del Evangelio, y luego la liturgia bautismal en la que renuevan la fe y celebran los sacramentos de la iniciación cristiana.

A eso de las 8:00 de la noche los fieles se trasladaron a la cripta de monseñor Romero para iniciar la Vigilia Pascual, la que terminó a eso de las 5:00 de la mañana de hoy.