Nos causan más daños esos reportajes: Munguía Payés

El Ministro de Defensa acusó a un rotativo de dañar la moral de la Fuerza Armada

descripción de la imagen
El Ministro de Defensa, David Munguía Payés, dijo que reportajes dañan la moral de la Fuerza Armada. Foto EDH / Archivo.

Por Jaime García sucesos@eldiariodehoy.com

2015-04-23 8:00:00

Un reportaje periodístico sobre el presunto tráfico de armas en el interior de la Fuerza Armada hizo que el ministro de Defensa, David Munguía Payés, la emprendiera ayer contra dicho medio de comunicación y contra “los ataques mediáticos”.

“Quiero calificar esos hechos como hechos aislados. Estamos hablando de dos elementos de la Fuerza Armada que estuvieron de alta con nosotros. Ya están de baja, eso sucedió hace cinco años”, dijo. Agregó que “la Fuerza Armada verdaderamente está resintiendo esos ataques mediáticos que estamos recibiendo nosotros en este momento, pensamos que son inoportunos”.

“Respetamos la libertad de prensa pero hay momentos en que las cosas se pueden hacer y decir sin causar daños, pero en este momento nos causa más daño a la moral ese tipo de reportajes que está haciendo este matutino (La Prensa Gráfica) que cualquier ataque que nos hicieran estos grupos criminales”, dijo el funcionario.

“A mí me gustaría a llamar a reflexión a este matutino para que, en vez de estar atacando a la Fuerza Armada y desprestigiándola en este momento, por hechos que sucedieron hace cinco años y que son totalmente aislados, nos vengan a atacar en este momento, creo que es injusto”, recalcó.

El jefe militar dio esas declaraciones en la entrevista del programa “El Salvador Ahora”, que se transmite por el Canal 10 de la Televisión de El Salvador (TVES) y en la Radio Nacional.

La publicación del rotativo señala que las autoridades hondureñas confiscaron a narcotraficantes mexicanos cohetes Law, presuntamente de la Fuerza Armada.

Al respecto, el Ministro de Defensa manifestó que desconocía por qué se aseguraba que ese armamento provino de los arsenales de la Fuerza Armada de El Salvador.

“No sé por qué infieren que esas armas salieron de nuestros inventarios cuando nunca se comprobó. Pudo haber salido del inventario de cualquier otro país; sin embargo, este matutino asevera que salió de los inventarios de la Fuerza Armada, eso es especulativo porque nunca se probó”, dijo Payés.

Pese a sus críticas al medio de comunicación por revelar casos de supuesta venta de armas en la entidad militar, el Ministro de Defensa reconoció que el territorio nacional hay tráfico de armas.

“Han quedado bastantes armas abandonadas y dispersas desde el conflicto que tuvimos en la década de los 80 y algunas la gente las tiene, las está sacando y hoy las están vendiendo, aseguró.”.

Munguía Payés dijo la semana pasada que en han detectado que en el oriente del país, los fusiles se venden en 400 dólares y que en el resto del territorio los precios se elevan a más de mil dólares. Añadió que, al comparar las armas extraviadas en la Fuerza Armada contra las que circulan ilegalmente de otros orígenes, son mínimas.

El Ministro afirmó que mantienen un estricto control del armamento que tienen en sus arsenales.

“Hemos tomados muchas medidas, como tener mayor control de nuestros inventarios, dar charla periódica a nuestro personal, sabemos que la delincuencia necesita armas y nosotros tenemos armas en nuestro inventario, y siempre habrá un acecho, y van a tratar de infiltrar a nuestra gente y comprar voluntades”, afirmó. Además, indicó que los casos que se han conocido de extravío de armas han sido casos aislados.

El funcionario informó que durante los últimos seis años, en la Fuerza Armada se han “extraviado” 17 fusiles y que de estos 2 han sido recuperados en poder de delincuentes.

La semana pasada, Munguía Payés declaró que el extravío de granadas que iban a ser destruidas, fueron a parar a delincuentes en México.

Payés indicó que parte del control que mantienen en el interior de la institución militar es la depuración de 182 efectivos militares desde 2010.

“Hacemos exámenes psicológicos, entrevistas, pruebas poligráficas, investigación de personal en el sentido de que si existen sospechas de gente vinculados a pandillas”, sostuvo.

Con respecto a la negativa del Fiscal General de que la Fuerza Armada intervenga para combatir la criminalidad, Payés enfatizó en que son análisis políticos y que no dudarán en dar la ayuda para combatir la delincuencia.

El pasado 15 de abril, el Presidente Salvador Sánchez Cerén responsabilizó a los medios de comunicación de “sobredimensionar” la violencia en el país y propiciar una “guerra sicológica”.

El mandatario acusó a la prensa de “inducir el pánico” por los hechos delictivos en el país.