9 cosas que debes saber durante el embarazo

Muchas mujeres al momento de recibir la noticia de que están embarazadas son atacadas por los nervios. Las dudas son normales, pero hay muchas cosas que puedes controlar para hacer este periodo placentero y saludable.

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Yordanka Pérez Giraldo, Familias.com

2015-04-13 8:00:00

¿Nacerá sano, seré una buena madre, qué debo hacer antes de que nazca, qué nombre le pondré? Las dudas pueden incluso provocar que la dulce espera no lo sea tanto.

Algunas de las preguntas, dudas, temores y expectativas que como embarazadas se tienen, es si el embarazo llegará a término. Esto es algo que nadie puede determinar con exactitud, pues muchos factores entran en juego.

La mala noticia es que, a medida que la edad de la madre se incrementa, también lo hacen los riesgos. La buena noticia es que todo embarazo que ha superado las doce semanas tiene buenas probabilidades de llegar a término.

Otro de los temas que empiezan a darnos vueltas por la cabeza son los cuidados a tener en esta etapa. Por ello, te comparto algunas de las cosas que en mi opinión son importantes en el periodo de gestación:

1. Tomar vitaminas

No tomes vitaminas o suplementos por tu cuenta, siempre visita a tu médico para que te valore y recete lo que necesitas. Sin embrago, las más recomendadas en casi cualquier caso son las siguientes:

– Ácido fólico, es aconsejable incluso desde antes del embarazo.

– Hierro, la dosis diaria es de 27 miligramos.

– Calcio, 1000 miligramos por día.

– Vitamina D y Yodo.

2. Hacer ejercicio

Es bueno hacer ejercicio pero no del tipo que te estrese, sino de los que te relajen. Por ejemplo, caminar, nadar y hacer yoga son los más adecuados. Lo mejor es contar con un entrenador que esté enterado de tu estado, para que pueda hacer las mejores recomendaciones.

Aunque déjame decirte que debes alejarte de los saunas, vapores y cualquier otra exposición a altas temperaturas.

3. Medicamentos que no debes tomar

En mi opinión, no deberías tomar medicamentos salvo que tu doctor los prescriba, sin embargo, hay algunos que son más dañinos que otros. Por ello, debes tenerlos en cuenta para no correr riesgos. Por ejemplo, evita:

– Los que contienen retinol

– Antidepresivos

– Anticoagulantes

– Antiepilépticos

– Para tratar el acné

– Hormonas

– Antibióticos

– Antimetabólicos

Los utilizados en el tratamiento del cáncer

Aléjate de las sustancias tóxicas como son los productos de limpieza, las heces fecales de las mascotas y protégete de las picaduras de animales. Por ello, cuidado cuanto estés en jardines, parques o bosques.

4. Buena alimentación

Este punto es complicado por las náuseas, antojos y gustos de la embarazada. Sin embargo, recuerda que debes comenzar a pensar en lo que es mejor para tu bebé. Por ello, considera lo siguiente:

– No consumas bebidas alcohólicas.

– No alimentos muy procesados o que incluyan carnes crudas.

– Reduce el consumo de pescado porque algunos tienen mercurio, que es dañino para el feto.

– Lava y desinfecta todas las frutas y verduras.

– No comer en exceso, porque pondrás tu salud y la de tu hijo en riesgo.

5. Estar alerta a los siguientes síntomas

– Aumento significativo de peso, en muy poco tiempo.

– Hemorragia vaginal.

– Pérdida de líquido vaginal transparente, antes de las 37 semanas.

– Fiebre u otros síntomas de infecciones.

– Si de pronto ya no sientes movimientos del bebé.

– Dolores de cabeza intensos y persistentes.

– Desmayos, vértigos y/o vómitos más allá de los tres primeros meses.

– Hinchazón de manos, pies y rostro muy notorias.

– Dolores intensos.

– Presión arterial anormal.

6. Preparar la habitación del bebé

Para este punto, demos por hecho que ya has superado la etapa inicial y empiezas a ilusionarte y disfrutar lo que está por venir. Crear el dormitorio es de las cosas que mayor ilusión da a los futuros padres, sin embargo, ten en cuenta los siguientes detalles:

– Los muebles del bebé deben ser seguros. Lo ideal es que sean resistentes y que estén acolchados. Los barandales deben ser altos para evitar caídas y que no contengan piezas removibles. De igual modo no sitúes artículos pesados encima o cerca de la cuna.

– La habitación. Debe ser iluminada, ventilada, que no esté sobrecargada en cuanto a muebles, ni colores. Que la cuna no quede expuesta a cambios bruscos de temperatura y los toma corrientes deben estar protegidos.

– Cero materiales dañinos para la decoración. Que la pintura no contenga plomo, que las telas sean hipoalergénicas. Evita alfombras porque acumulan polvo.

8. La maleta para el gran día

Muchas veces, cuando llega el momento tienes que salir corriendo y no puedes pensar si tienes todo lo necesario. Lo recomendable es que desde mes y medio antes del parto, tengas lista la maleta que llevarás al hospital. En ella no debe faltar:

– Tu carnet del seguro médico.

– Identificación e información de familiares.

– Los estudios realizados durante el embarazo.

– La ropita del bebé (cobija, gorrito, calcetines, pijama, pañales, artículos de aseo).

– Artículos para ti: camisón, pantuflas, reloj para checar tus contracciones, celular, ropa (que debe ser la que usaste al final del embarazo).

9. Lo que que no está de más que sepas

– Los bebés comen cada tres horas, aproximadamente.

– De preferencia, debes bañarlos hasta después que pierden el cordón umbilical.

– Las razones más comunes de su llanto son: por hambre, sed, frío, calor, sueño, o que requieren que cambies su pañal. Pero también muchas veces es simplemente que necesitan el apapacho de mamá.

Ya estás lista para regresar a casa, aquí comienza el verdadero reto. Sin embargo, toca confiar en ti, en tu bebé y en el vínculo de amor que se encargará de guiarte para que siempre tomes las decisiones correctas. ¡Enhorabuena!