La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ordenó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que vuelva a contar todos los votos correspondientes a la elección de diputados a la Asamblea Legislativa por San Salvador, lo cual implica abrir las 2,872 urnas de esta circunscripción.
Esta fue la respuesta que el máximo tribunal dio a una solicitud de aclaración hecha el jueves por los magistrados del TSE.
Además prolongó por casi una semana el período inicial para que el Tribunal Electoral entregue a la Sala los resultados del nuevo escrutinio, el cual permitiría definir los amparos interpuestos por los excandidatos a diputados Óscar García, del PCN; Josué Alvarado, PDC; Erving Ortiz, de GANA y Douglas Avilés, del CD.
Además solicitó participar, como tercero en el litigio el candidato Julio Valdivieso, quien buscaba una curul bajo la bandera de Democracia Salvadoreña.
“El recuento de votos correspondiente deberá entenderse como una orden para que el TSE revise la totalidad de votos contenidos en los paquetes electorales, lo cual implicará la apertura de las 2,872 urnas”, indica la aclaratoria de los alcances y efectos de la medida cautelar.
Al respecto el conteo es de carácter global, es decir, el Tribunal deberá verificar cada una de las papeletas de votación y consignar de nuevo votos válidos, nulos, impugnados e inutilizados, incluyendo las marcas y preferencias en relación al voto cruzado. Todo esto podría sufrir cambios, advierte la Sala.
“Como consecuencia de este conteo se podrían provocar cambios en el número de votos válidos en el departamento, en el cociente electoral, los respectivos residuos y por ende la asignación de escaños”, consideraron los magistrados en su aclaración, algo que hace alusión a la validez, con carácter provisional de las credenciales que el TSE entregó a los 24 diputados de San Salvador.
Otro punto a destacar es en relación a la falta de presupuesto que, según sus magistrados, tiene el Tribunal para ejecutar este nuevo conteo. Por ello la Sala avala que además de la participación del personal del TSE pueden ejecutar el escrutinio miembros de organizaciones no gubernamentales, universidades y otras instituciones que se estimen convenientes.
Sin embargo, el escrito de la Sala no hace referencia a la participación de partidos políticos, ya sea como miembros de las mesas de escrutinio que se formarán o como vigilantes.
“Ellos podrán participar pero como observadores, al igual que la ciudadanía y los medios de comunicación”, aclaró la magistrada Guadalupe Medina.
“La tarea asignada por la Sala la debe cumplir el TSE. Es un mandato categórico, aunque de momento no hemos definido el costo de esta medida administrativa”, explicó.
En este sentido el Tribunal tiene en sus cuentas de ahorro institucional $2 millones de las elecciones presidenciales de 2015. No obstante, para reorientar este fondo el presidente del TSE, Julio Olivo, debe enviar una petición de reorientación al ministro de Hacienda, una decisión que necesita cuatro votos del organismo, agregó Medina.
Hay que destacar que el nuevo plazo de entrega de los resultados del recuento de votos a la Sala será el próximo 27 de abril. Esta fecha es improrrogable, indica la Sala, ya que el 1 de mayo inicia período la nueva Asamblea Legislativa.
Es importante agregar que en el nuevo conteo del TSE también participará la Fiscalía General y la Procuraduría de Derechos Humanos.
Más allá de esto, el tema pendiente es donde se instalará el centro de escrutinio, ya que las instalaciones del Centro Internacional de Ferias y Convenciones (Cifco) no están disponibles, confirmó Medina. La opción que maneja el Tribunal es el Polideportivo de Ciudad Merliot, lugar administrado por el gobierno central.
“Tenemos que buscar apoyo de instituciones públicas o privadas para encontrar un lugar dónde se realice el conteo. Cuando ya definamos el mecanismo sabremos cuántas personas participarán y los gastos. Es un tema administrativo, logístico y financiero”, agregó el magistrado Fernando Argüello, quien hizo un llamado a instituciones públicas o privadas a que puedan facilitar un espacio físico para realizar el conteo.
Argüello calcula que el próximo martes podrían iniciar el nuevo escrutinio y que el TSE espera conformar entre 150 y 200 mesas de escrutinio conformadas por tres o cuatro personas, incluidos los digitadores.
“Buscaremos maneras para formar los equipos de trabajo, vamos a buscar personas en las universidades o en diferentes instituciones para lograr salir adelante. Es una tarea titánica, la resolución hoy nos deja claros los puntos, aunque pudo dejarse de lado el conteo de votos impugnados de San Salvador porque ya se realizó”, puntualizó Argüello.
Al cierre de esta nota los magistrados Medina, Argüello y Cardoza sostenían una reunión para analizar las implicaciones de la aclaración y su aplicación. Sin embargo no participó el presidente del TSE, Julio Olivo, y el magistrado Ulises Rivas.