Sobre la Alianza para la Prosperidad

Según la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (Wola), los gobiernos deben demostrar un compromiso institucional con la implementación de la estrategia

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por

2015-03-02 7:00:00

WASHINGTON. La Alianza para la Prosperidad (PAP) es una estrategia de desarrollo definida por los gobiernos de Honduras, Guatemala y El Salvador para hacerle frente al problema de la emigración y atacar el desempleo, la pobreza y la inseguridad relacionada con el tráfico de drogas.

El planteamiento responde a una solicitud del presidente de EE. UU., Barack Obama, quien exhortó a los gobernantes del Triángulo Norte a establecer una estrategia para frenar la emigración de miles de menores de edad.

Hasta el 31 de agosto de 2014, unos 50,303 niños y niñas procedentes de Honduras, Guatemala y El Salvador habían sido detenidos en la frontera de Estados Unidos, superando en más de 15 veces la cifra de 2009.

La propuesta contempla el cumplimiento de 4 grandes objetivos que son: dinamizar el sector productivo para crear oportunidades económicas, desarrollar el capital humano, mejorar la seguridad ciudadana y el acceso a la justicia y fortalecer las instituciones para aumentar la confianza de la población.

Según la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (Wola), los gobiernos deben demostrar un compromiso institucional con la implementación de la estrategia, invertir en reformas institucionales, fortalecer la transparencia y combatir la corrupción, apoyar los esfuerzos de prevención de violencia y asegurar que el plan incluye mecanismos para la coordinación efectiva de la cooperación internacional, entre otros aspectos. Según la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (Wola), los gobiernos deben demostrar un compromiso institucional con la implementación de la estrategia