La respuesta a la pregunta ¿cuánto costará el pasaje del Sitramss? será revelada por el Presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, según un integrante de Sipago.
En el calendario del VMT, el 21 de marzo el Sitramss empezará a funcionar totalmente y ya no habrá viajes gratis.
Rodrigo Contreras Teos, secretario de dicha empresa, reiteró que antes del 21 de marzo se dará a conocer la tarifa. “El día exacto no lo tenemos porque depende de la agenda de la Presidencia, porque es el Presidente el que va a informar oficialmente”, dijo Conteras Teos.
El viceministro de Transporte, Nelson García, prometió dar a conocer la tarifa del Sitramss después de las elecciones de alcaldes y diputados y 15 días antes de que arranque en su totalidad el nuevo sistema. Este 6 de marzo se cumplió el plazo y no hubo ningún anuncio oficial al respecto.
Nelson García ha explicado que se dará a conocer la tarifa cuando se tenga un cálculo exacto de los costos operativos del sistema, es decir, entre la oferta y la demanda.
“Realmente, hemos explicado que la tarifa la vamos a dar a conocer cuando tengamos el cálculo exacto, y eso se está haciendo con pasajeros”, dijo el vicetitular de Transporte el 12 de febrero.
Ese dato lo obtendrían después de ejecutar la prueba piloto.
Pese a que la primera fase del plan se inició el pasado 11 de enero, sin pasajeros; y la segunda etapa el 21, con usuarios; el pliego tarifario sigue siendo un secreto, y podría continuar así. Además, García explicó que el costo de la tarifa también depende de las pruebas que se realicen a la hora pico.
“Ese es un tema complicado porque tenemos que hay un período en la hora pico para ver cómo impacta en las velocidades comerciales de los buses, porque eso impacta en la tarifa también”, explicó.
No obstante, dos días antes de que iniciara la tercera fase del Sitramss, la unión de empresas Sipago-Sitramss informó que “ampliarían el periodo de prueba de la segunda fase” hasta el 15 de marzo.
En la tercera fase, a partir del 16 de marzo, los buses del Sitramss comenzarán a circular desde las 5:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche, es decir, en horas pico o de mayor afluencia de usuarios.
En esta etapa serían incluidas las primeras unidades alimentadoras del sistema, que significa los buses que se encargarán de trasladar a los usuarios de las colonias de Soyapango, Ilopango y San Martín hacia la terminal de Integración.
Debido a que esta infraestructura no está finalizada, los usuarios harán su primer transbordo en la estación provisional ubicada en el arriate central del bulevar del Ejército, cerca de los centros comerciales.
“Cuando la tengamos, por supuesto, se lo vamos a dar a conocer a toda la gente, a todos los medios de comunicación. ¡Con gusto! No estamos ocultando absolutamente nada, el que diga lo contrario es un mentiroso, estamos en el período de definir”, es la respuesta del funcionario al ser cuestionado sobre el día exacto del anuncio.
Al preguntarle a García si el tiempo es suficiente para realizar una prueba en horas de mayor afluencia de pasajeros y en base a ello calcular la tarifa, él contestó: “Si ellos nos piden que ampliemos, por supuesto tenemos que hacer las valoraciones, para eso son las pruebas, para ir valorando si realmente se requiere o no modificar, ampliar o cambiar alguna situación”.
Al respecto, Contreras Teos aseguró: “De momento los técnicos no nos han dicho lo contrario. Esperamos tener una reunión antes para ver si ellos ya están completos. Pero de momento ellos consideran de que sí pueden dar todo para esa fecha”.
Por su parte, el viceministro no ha aclarado si ampliar o modificar el programa de ejecución del plan piloto que también implicaría posponer el anuncio del costo del pasaje.
Existe un estudio sobre tarifa del Sitramss
El funcionario ha reiterado en varias oportunidades que las recomendaciones que hizo el Consorcio EM&A, el cual realizó un estudio para echar a andar el Sitramss, no están escritas en piedra.
Esta aseveración también es válida cuando se trata de las sugerencias que hizo el consorcio referente al pliego tarifario.
De acuerdo con el documento, “la tarifa técnica definida tendrá consecuencias en la demanda prevista ya que a mayor tarifa menor demanda”. Para no trasladar el costo del nuevo sistema a los usuarios, el gobierno debería subsidiarlo, según EM&A.
Actualmente, los transportistas reciben una subvención mensual de $400 por autobús y $200 por microbús.
Según el VMT, anualmente los transportistas reciben un poco más de $35 mil en concepto de subvención.
El estudio del consorcio plantea que el subsidio del Sitramss podría rondar los $41 millones si se cobra una tarifa de $0.25, o $10 millones con la tarifa de $0.50. Esta última es la sugerida. La recomendación del consorcio es que para que el sistema sea rentable debe incrementarse la tarifa actual de $0.25.
Al preguntarle a Contreras Teos si les han propuesta algún tipo de subsidio para el Sitramss respondió: “Ah no, es que todo eso va a salir en el mismo cálculo. Todo eso va a salir, cuánto es la tarifa y cuánto es la compensación. Todo lo va a anunciar el presidente”.