Estudiantes, padres de familia, personal docente, funcionarios y empleados públicos participaron de la marcha contra la violencia organizada por el Gobierno y el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana en todo el país.
El 11 de marzo, la Asamblea Legislativa decretó cada 26 de marzo como el Día de la Vida, la Paz y la Justicia, el cual tuvo asueto para el sector público y privado solo para este año.
En un primer momento, trabajadores públicos denunciaron que las instituciones de gobierno les estaban obligando a participar en la marcha, pero días después el secretario para la Gobernabilidad y Comunicaciones, Hato Hasbún, dijo que era opcional asistir al evento.
En la capital partieron cuatro recorridos de distintos puntos que culminaron en la plaza Divino Salvador del Mundo. Al final del evento en el lugar se liberaron globos y palomas blancas.
En el resto del país también hubo actividades similares.
TE PUEDE INTERESAR:
Conozca las vías cerradas por marcha del Gobierno
Hato Hasbún: No es obligación para empleados asistir a marcha del 26 de marzo
En el caso del departamento de Ahuachapán, unos 5 mil alumnos de 25 centros escolares participaron de la marcha, según el Director Departamental de Educación.
En Santa Ana, otro aproximado de 5 mil personas, entre estudiantes, padres de familia y libre de empleados de gobierno, asistieron al evento, de acuerdo con información de Martín Alarcón Zamora, director Departamental de Educación.
En San Miguel hubo dos puntos de salida de marcha. El primero de la 10a calle Poniente, sobre Avenida Roosevelt hacia estadio Charlaix y el segundo de la Plaza Toros al mismo estadio.