TexOps y su exitosa RSE: Proyecto Garrobo

Garrobo es una iniciativa que busca empoderar a las mujeres con prácticas profesionales y desarrollo de habilidades para la vida

descripción de la imagen
La diversidad de proyectos de RSE al interior de TexOps le han permitido posicionarse como un referente local en esta área, el año pasado fueron premiados por Fundemas. fotos cortesía fundemas

Por Marlon Manzano negocios@eldiariodehoy.com

2015-03-23 8:00:00

Textiles Opico (TexOps) es una empresa textilera exportadora que nace en 2009 por la unión de dos empresarios con larga trayectoria internacional en el mundo textil, David Ha y Juan Zighelboim.

Jiji Rentsch, coordinadora del proyecto Garrobo y de las diversas iniciativas de RSE de TexOps, es una mujer apasionada por lo que hace y vive con una fuerte convicción de la importancia que tiene impulsar programas e iniciativas para el empoderamiento de la mujer, su experiencia y conocimiento internacional de programas sociales orientados a la mujer ayudó en gran medida a implementar la iniciativa de Garrobo en 2012.

Garrobo responde a la gran necesidad de apoyar a mujeres adolescentes y madres solteras de los alrededores de San Juan Opico. TexOps, sensible del entorno de las comunidades cercanas a sus instalaciones decide implementar un proyecto de calidad que se integre de manera eficiente a la estrategia general de RSE.

De acuerdo a Jiji, el modelo del proyecto Garrobo es integral y sostenible, por un lado busca que las mujeres puedan tener inclusión social a la vida productiva del país por medio del desarrollo de la autoestima, habilidades sociales y ayuda psicológica, y por otro lado busca empoderarlas para que busquen empleo o emprendan.

Funcionamiento

La empresa textilera destinó un establecimiento especial dentro de la planta de producción para tener un espacio que funcione a dos niveles: en primer lugar, como centro de capacitación, y en segundo lugar, como centro de producción.

Para la coordinadora del proyecto éste busca desarrollarlas primordialmente bajo el modelo de “aprender haciendo”, es por esto que dedican el 80 % de las 6 horas diarias que las jóvenes destinan a participar en Garrobo a la práctica y manejo de las herramientas y maquinaria necesaria para confeccionar diferentes prendas de vestir como blusas, vestidos, zapatillas, muñecas, peluches, artículos de decoración, etc. El otro 20 % del tiempo diario es destinado al aprendizaje teórico. Adicional a esto permanentemente se busca su desarrollo espiritual y el fortalecimiento de la autoestima.

El proyecto Garrobo cuenta con su propia línea de producción, lo cual motiva a las beneficiarias a que tengan libertad de crear nuevos productos, los cuales se comercializan y sirven como ingresos para hacer sostenible la iniciativa de RSE, permitiendo así que nuevas jóvenes ingresen año a año.

“El modelo es una especie de pasantía laboral mezclada con un centro de capacitación práctico, más que la cantidad de mujeres a beneficiar es la calidad del aprendizaje durante los dos años que dura su paso por Garrobo…nuestro mayor interés es que este modelo pueda ser adoptado por otras empresas textileras, no queremos quedárnoslo como algo exclusivo, quisiéramos que se replique como una franquicia social”, agregó David Ha, propietario de TexOps.

A la fecha, el proyecto Garrobo ha beneficiado de manera directa a 45 madres solteras de las comunidades y municipios aledaños a San Juan Opico, durante su paso en Garrobo las beneficiarias reciben un incentivo económico para ayudar a que puedan terminar todo el programa de capacitación y aprendizaje de dos años, además de contar con los beneficios del Seguro Social del ISSS.