“Si no hay empresas, no hay labor social”

El presidente de la ANEP reiteró al gobierno que deben facilitar la inversión social y la creación de empleos del sector privado.

descripción de la imagen
Elena María de Alfaro y Fabricio Altamirano firman el convenio que consolida esta alianza por la RSE. foto EDH / Las gremiales empresariales jugarán un rol importante en la alianza. foto EDH / Con esta imagen tipo cintillo estarán identificadas todas las notas especializadas en RSE que mostr

Por Marlon Manzano negocios@eldiariodehoy.com

2015-03-18 12:00:00

Jorge Daboub, presidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), se mostró muy emocionado de las oportunidades que representa esta alianza para el sector empresarial. Al mismo tiempo reiteró el llamado que desde hace años le han hecho al gobierno sobre el verdadero rol que deben jugar para facilitar la inversión y la creación de empleos, y fue más allá al asegurar que sin empresa privada no hay RSE ni inversión social posible.

“Ese llamado, lo repito y lo reitero, si no hay empresas y no hay inversión, es imposible hacer este rol de RSE que lo hacemos por convicción y de manera voluntaria, porque estamos comprometidos con el país, y porque queremos que nuestra gente salga adelante”, manifestó el presidente de la gremial.

A parte de los $633 millones que las empresas invierten por voluntad propia en RSE, Daboub destacó que los empresarios pagan el 82 % del total de los impuestos que recauda el gobierno y que sin esa recaudación el gobierno no podría llevar a cabo su responsabilidad, “por lo tanto, cuando un funcionario dice que -inauguramos una escuela con fondos del gobierno-, eso es mentira, el dinero es de los ciudadanos y de las empresas que lo generan.

Eduardo Torres, director editorial de El Diario de Hoy, coincidió en el planteamiento y se refirió al rol que debe asumir la empresa privada para tratar de comunicar de una forma más estratégica toda esta inversión millonaria. “Son 630 millones que invierte la empresa privada en RSE, de hecho, hay sectores como inversión en escuelas públicas donde invierte más la empresa privada que lo que invierte el gobierno, tenemos el reto de saber comunicar esto a la sociedad de una manera estratégica”, comentó Torres.

Daboub destacó que desde 2013 la ANEP desarrolló una herramienta en coordinación con Fundemas y Funde para medir y dar a conocer la labor social de la empresa privada en El Salvador, el resultado de esa herramienta arrojó que el sector privado invierte $633 millones en temas de RSE.

Algunos de los principales sectores en que la empresa privada invierte son educación, reducción de la desnutrición, capacitación laboral, prevención de la violencia, medio ambiente, agua potable y pavimentación, entre otros. Daboub reconoció el gran esfuerzo de esta alianza y felicitó a Fundemas y Grupo Editorial Altamirano por este paso, al cual se suman con mucha convicción, “Sepan que estamos comprometidos por difundir y complementar estos esfuerzos con nuestras 50 gremiales, que representan 15,000 empresas que generamos más de 600,000 fuentes de empleos en el país”, indicó el empresario de la ANEP. Con la genuina convicción de llevar a los lectores de El Diario de Hoy y todas sus plataformas los mejores contenidos periodísticos del sector, GEA decidió crear el puesto de Editor de contenidos de Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Con este puesto se busca generar coberturas y noticias con alto valor agregado para las audiencias.

Los contenidos de RSE serán publicados en la sección de Negocios de El Diario de Hoy y tendrán un distintivo visual tipo cintillo color naranja con la frase “RSE NEGOCIOS – LA RESPONSABILIDAD DE HOY”, con esto se busca diferenciar y darle realce a la temática y, al final, incentivar a los lectores a obtener material novedoso y de gran utilidad para informarse y aprender de las mejores prácticas de RSE en El Salvador.

Además de coberturas de casos prácticos de RSE, se buscará promover información valiosa para las empresas que desean aprender más de la RSE, tal es el caso de investigaciones o nuevas tendencias internacionales en materia social, innovación, emprendedurismo, entre otras.

Eduardo Torres, director general editorial de EDH, destacó el gran paso que se ha dado con la creación del puesto de Editor de RSE. “Estamos dando este paso en firme con la incorporación de esta plaza. Esto no se trata de exclusividad de contenidos o de un modelo, esto se trata de que, como sector empresarial, difundamos la obra que se hace”, agregó.

Fabricio Altamirano, director ejecutivo de GEA, también destacó este hecho, “con esta apuesta vamos a poder entender mejor qué es lo que hace cada empresa en materia de RSE y por ende vamos a poder transmitir mejor esos contenidos para que otras empresas aprendan de esas experiencias”, destacó Altamirano.