TEGUCIGALPA. Economistas hondureños instaron ayer a mantener el proceso de consolidación fiscal, estimular el crecimiento y suscribir un pacto fiscal transparente e incluyente para mejorar la sostenibilidad de su deuda pública en Honduras, que en 2014 superó los 8,565 millones de dólares.
El director del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), Mauricio Díaz, dijo a Acan-Efe que la deuda pública del país, que representa el 45 % del Producto Interno Bruto (PIB), “financieramente es insostenible”.
Estimular el crecimiento económico y aplicar políticas sociales orientadas a “mejorar el rendimiento fiscal y la calidad del gasto” contribuirá a asegurar la sostenibilidad de la deuda pública, explicó el economista hondureño.
Además, propone realizar una auditoría de la deuda pública y establecer un techo global y anual de la deuda que debe adquirir el gobierno.
El economista hondureño llamó la atención sobre el uso que se le da a los recursos obtenidos a través de deuda pública, pues la mayor parte se destinan a gastos corrientes en lugar de gastos de capital.
La economía de Honduras crecerá entre 3 y 3.5 % en este año y en 2016, respectivamente, según proyecciones del Banco Central de Honduras. —ACAN-EFE