Según el estudio, hecho por el proyecto Media Insight que es patrocinado por AP-NORC y el Instituto Americano para la Prensa, dos tercios de los participantes reportaron consumir noticias en línea diariamente, y un 40 % de ellos señalaron visitar medios de prensa varias veces al día.
Los temas noticiosos que consumen son de interés civil o personal. Usualmente, las noticias son referidas por amigos o son tendencias populares en redes sociales.
No obstante, los jóvenes utilizan diferentes medios para leer o ver ciertas noticias.
Noticias de importancia política o mundial son vistas en formatos tradicionales o sitios de internet de la prensa establecida, mientras que noticias de entretenimiento son digeridas vía redes sociales como Facebook o Twitter.
Por su parte nuevas tecnologías e industrias buscan atraer a los jóvenes y contribuir al cambio de medios periodísticos, incluyendo la televisión.
Adriano Farano, un empresario italiano, recientemente creó una aplicación llamada Watchup que ayudaría a medios de televisión atraer la atención de jóvenes distribuyendo noticias viralmente, usando un sistema de preferencia y librerías parecido a Netflix o iTunes. — AGENCIAS