Coca Cola insiste en que es una “bebida sana”

Usa la estrategia de obtener menciones positivas en revistas y blogs que promueven la vida sana mientras disminuye el consumo de gaseosas

descripción de la imagen

Las ganancias de Coca-Cola entre enero y septiembre superaron los $6,100 millones.

Por

2015-03-16 8:00:00

NUEVA YORK. El primer fabricante del mundo de bebidas sin alcohol, que padece la disminución del consumo de gaseosas en Estados Unidos, trabaja con especialistas en salud y nutrición que sostienen que la bebida de cola es una merienda sana.

Varios de ellos escribieron artículos para la revista online American Heart Month, en los cuales dicen que una lata pequeña de Coca Cola u otra gaseosa es una buena merienda. Las menciones, que aparecieron en blogs sobre nutrición y otras páginas, incluso las de diarios de gran circulación, muestran cómo las empresas de alimentos se mueven tras las bambalinas para mostrar sus productos bajo una luz positiva, frecuentemente con ayuda de terceros que se presentan como autoridades confiables.

Ben Sheidler, vocero de Coca-Cola, comparó los artícu los de febrero con los acuerdos que hacen las compañías con programas de televisión para que muestren sus productos.

Compañías como Kellogg y General Mills emplean estrategias tales como dar clases a dietistas, financiar estudios que dan lustre a la imagen nutritiva de sus productos y publicar boletines para expertos en salud. PepsiCo Inc. trabaja con dietistas que elogian sus papas fritas Frito-Lay y Tostito en segmentos de televisoras locales sobre alimentación sana.

Para Coca-Cola Co., la estrategia de relaciones públicas con expertos en salud en febrero se concentró en el tema de “Salud Cardia y el Mes de la Historia Negra”.

Un programa habla de “una gaseosa refrescante como una minilata de Coca-Cola”. Otro sugiere “controlar las porciones de sus productos favoritos como minilatas de Coca-Cola, paquetes de almendras o porciones de postres”.

No es casual que enfoquen su campaña en los envases pequeños. Las bebidas azucaradas son objeto de críticas por impulsar las tasas de obesidad y trastornos de salud conexos, y la última vez que aumentó el volumen de ventas anual de Coca Cola en Estados Unidos fue en 2002, de acuerdo con la revista especializada Beverage Digest.

Últimamente la compañía promociona las minilatas como una forma de consumir la gaseosa sin sentir culpa. Además, son más caras en proporción a la onza por lo que aunque la gente bebe menos, los ingresos aumentan, dice la empresa.

Coca Cola dijo en un comunicado que quiere “ayudar a la gente a tomar decisiones que las benefician” y que, como otras empresas del sector, trabaja con expertos en salud “para ayudar a poner en contexto los datos científicos más recientes referidos a nuestros productos e ingredientes”. —AP.