El empresario Luis Cardenal Debayle fue reelegido como presidente de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal), para un quinto periodo consecutivo y por sexta vez en su carrera.
Su elección y nombramiento fue confirmado durante la Asamblea General de Socios celebrada el 24 de febrero en el Hotel Sheraton Presidente.
A la reunión asistieron unos 300 socios de la gremial, quienes coincidieron en que sea Cardenal quien dirija la Cámara.
El empresario dirigirá la Cámara durante el periodo febrero 2015-febrero 2016.
Esta es la sexta ocasión que Luis Cardenal ocupa el cargo de presidente de la gremial de empresarios más representativa de El Salvador. La primera fue en el período 1998-1999, y las cuatro más recientes han sido durante los períodos 2011-2012; 2012-2013, 2013-2014 y 2014-2015.
En su discurso a la Asamblea General de Socios, Cardenal destacó que durante su último periodo se realizaron más de 1,200 actividades en beneficio directo de los socios y demás empresarios del país, se analizaron proyectos de ley y de reformas legales que incidían en el quehacer de las empresas y se fortalecieron la logística, la mediación y el arbitraje, y el comercio seguro de empresas locales.
Asimismo, destacó las constantes gestiones que la institución ha mantenido en defensa del sistema de libertades y la democracia.
“Mantuvimos una constante vigilancia del sistema de libre empresa, defendimos nuestra institucionalidad democrática y no escatimamos esfuerzos por formular propuestas que contribuyeran a la solución de los grandes problemas nacionales”, afirmó el dirigente gremial.
Camarasal ha capacitado a sus socios en temas como el aprovechamiento de los tratados comerciales con Estados Unidos y otros países, en una integración comercial con Centroamérica, así como en mejorar la competitividad y ayudar a sus colaboradores.
Asimismo ha promovido proyectos para incentivar a las empresas a crecer y mejorar en su trabajo diario.
Además de la presidencia, los socios de la Asociación eligieron a Javier Ernesto Steiner como primer vicepresidente y a Henry Humberto Anderson, como segundo vicepresidente.
Como secretaria fue nombrada Patricia Lazo de Parras y como prosecretario, Luis Ernesto Guandique.
El Tesorero de la Cámara será Guillermo Miguel Saca y protesorero, Jorge Andrés Hasbún. Finalmente se eligieron a otros nueve directores.