El caso de la construcción del complejo turístico Linda Vista Gardens, en el volcán de San Salvador, llegó ayer a la Asamblea Legislativa luego de que el partido ARENA solicitara al pleno la interpelación a la ministra de Medio Ambiente, Lina Pohl, por no parar el proyecto pese a la falta de permisos para su ejecución y los daños que está generando en la zona.
Al mismo tiempo, la Procuraduría de Derechos Humanos (PDDH) iniciará una investigación por petición del diputado por La Libertad, Eduardo Barrientos, y el candidato a legislador Ricardo Velásquez Parker, ambos tricolores.
ARENA quiere que la Asamblea interrogue a Pohl si autorizó o no permisos ambientales en el lugar, algo en lo que la funcionaria adelantó el pasado martes que la Sociedad Linda Vista Gardens S.A. de C.V. no solicitó permisos y que se le podría imponer una multa que podría oscilar entre los 101 y los 5 mil salarios mínimos.
Vicente Menjívar, diputado del partido de oposición, criticó el desconocimiento de Pohl en el caso y exigió más responsabilidad por parte de la ministra en este tema.
“No es posible que esto se quede con una sanción, hay que suspender el proyecto hasta que exista claridad en relación a permisos, impacto ambiental y la compensación por el grave deterioro en el volcán”, analizó Menjívar.
Esta petición de interrogatorio también está motivada, según explicó el legislador, en el cambio de uso de suelos protegidos en Nuevo Cuscatlán y la ordenanza de la alcaldía de Santa Tecla para construir un cementerio en la zona de la Cordillera del Bálsamo, algo que, según el diputado tricolor, Eduardo Barrientos, puede generar “otro deslave como el de Las Colinas en 2001”, propiciado por un violento sismo.
En septiembre de 1982, una pertinaz lluvia de tres días causó un aluvión que sepultó parcialmente a la colonia Montebello.
“La comuna tecleña debe ser transparente, no dar permisos arbitrarios y sin criterios ambientales. Estoy viendo los casos Las Colinas y Montebello con estos abusos. El mismo exalcalde Óscar Ortiz (actual Vicepresidente de la República) emitió ordenanzas para proteger los terrenos y hoy se están violando, hay un claro interés de favorecer a los propietarios del proyecto”, agregó Barrientos.
Linda Vista Gardens es un exclusivo centro turístico muy mencionado en los últimos días porque allí se casó en diciembre el candidato a alcalde de San Salvador por el FMLN, Nayib Bukele. Según los archivos del Centro Nacional de Registros (CNR), es propiedad de Pedro Salvador López Galindo y Debbie Verónica Flamenco de López, quien además es la representante legal de la sociedad Linda Vista Gardens, S.A. de C.V., matriculada en octubre de 2013.
El procurador de Derechos Humanos, David Morales, indicó que la institución “ya inició una investigación” por clara violación a los derechos ambientales de los ciudadanos de Santa Tecla, sobre todo a los que viven en la zona del Cantón El Progreso, kilómetro 18 de la vía a El Boquerón.
“La Procuraduría Adjunta para la Defensa de Medioambiente realizará las averiguaciones de ley y se pedirá a la ministra Pohl la documentación sobre este caso. Hay que atender la demanda y se escuchará a las personas afectadas, en el país hay muchos problemas de derecho ambiental, muchos proyectos están afectando los recursos naturales”, detalló Morales.
Pohl argumentó que la función del Ministerio a su cargo “no es dar un permiso de construcción”, sino “una viabilidad ambiental”. Sin embargo, esta viabilidad “es fundamental y obligatoria para iniciar la construcción de una obra, actividad o proyecto”, indicó.
La funcionaria además aclaró que la solicitud del Estudio de Impacto Ambiental realizada por la constructora “Grupo Tecnología Ingeniería y Construcción” (propiedad de López Galindo) ya fue presentada al Ministerio y que “ya se le hicieron diversas observaciones”.