Más fondos contra cáncer salvarían 3 millones de vidas

Las muertes se reducirían más en los países menos desarrollados, gracias a la detección temprana y a la mejora en la atención de los pacientes

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por

2015-02-04 12:00:00

La Unión para el Control Internacional del Cáncer (UICC) subrayó ayer que unos 3 millones de vidas podrían salvarse antes de 2030 si aumentara la financiación para la lucha contra el cáncer en los países de ingresos bajos y medios. 

En el Día Mundial contra la enfermedad, la UICC, con sede en Ginebra y formada por 800 organizaciones, universidades, ministerios y asociaciones de enfermos, indicó que, según sus proyecciones, si se aumentara la financiación en 18,000 millones de dólares por año en los países menos desarrollados, se podría reducir en un 30 % las muertes por cáncer en 2030. 

Esta disminución se conseguiría gracias a la detección temprana y a la mejora de la atención a los pacientes. 

En el caso de los hombres, los cinco cánceres más comunes son los de pulmón, próstata, colorrectal, estómago e hígado, mientras que las mujeres sufren sobre todo cáncer de mama, de colon-recto, de pulmón, de cuello uterino y de estómago. 

Los cánceres que más muertes causan cada año son los cánceres de pulmón, hígado, estómago, colon y mama, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

De acuerdo con la OMS, aproximadamente un 30 % de las muertes por cáncer son debidas a cinco factores de riesgo relacionados con la conducta y la dieta: índice de masa corporal elevado, ingesta reducida de frutas y verduras, falta de actividad física, consumo de tabaco y consumo de alcohol. 

Respecto al consumo de cigarrillos y otros productos tabacaleros, Vera Luiza da Costa e Silva, jefa de la Secretaría de la Convención para el Control del Tabaco, emitió un mensaje especial con motivo de la fecha de ayer, en el que hace hincapié en la prevención. 

“El Día Mundial del Cáncer es un día para recordar que el tabaco es la mayor causa única de cáncer en el mundo”, señala. 

De los 8.2 millones de muertes anuales por cáncer en el mundo, al menos 1.6 millones, un 20 %, están relacionadas con el tabaco y más de 6 millones de personas fallecerán este año por enfermedades cardiovasculares, respiratorias crónicas o cáncer, todas ellas ligadas al tabaco, subrayó Da Costa.

Más casos de cáncer de pulmón en países ricos

El cáncer de pulmón ha sobrepasado por primera vez al de pecho como el tipo que más mujeres mata en los países desarrollados.

La razón es el tabaquismo, que llegó a su máximo nivel entre las mujeres después que entre los hombres.

“Ahora estamos viendo esas muertes” por cáncer de pulmón debido al aumento del tabaquismo entre las mujeres hace décadas, dijo Lindsey Torre, de la Sociedad Estadounidense contra el Cáncer. La organización dio a conocer ayer un informe, basado en nuevas cifras de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer.

El cáncer de pulmón ha sido la principal causa de muerte por esa enfermedad entre los hombres desde hace varias décadas. En los países pobres, el cáncer de pecho sigue siendo el que más mujeres mata. Y el cáncer de colon ha aumentado como causa de muerte en todo el mundo.

En lo referente al número de casos diagnosticados, los cánceres de próstata y pecho son los más comunes entre los hombres y las mujeres, respectivamente, en los países ricos.

El Instituto de Investigación del Cáncer de Estados Unidos dice que todos los tipos de cáncer se pueden evitar. Una dieta sana y hacer ejercicio reduce los riesgos, la vacuna contra la hepatitis ayuda a prevenir el cáncer de hígado y la vacuna contra el papiloma humano reduce el riesgo de cáncer del útero.

El factor principal: deje de fumar o sencillamente no comience a fumar. Dejar de fumar en la edad media puede evitar 60 % del riesgo de morir de cáncer de pulmón, dijo Torre. “Nunca es tarde para dejar de fumar”. —Agencias