SAN SALVADOR. Las autoridades de telecomunicaciones de Mesoamérica lanzaron ayer en San Salvador la “Autopista Mesoamericana de la Información (AMI)”, una red óptica que “facilitará el acceso y la conectividad de Internet” en la región.
El lanzamiento regional de la AMI se realizó en el marco de la XXIII reunión del Foro Mesoamericano de Autoridades de Telecomunicaciones (FMAT), en la Cancillería salvadoreña.
En el acto participaron los delegados en telecomunicaciones de los países que conforman el Proyecto Mesoamérica: Belice, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.
La AMI es una red de fibra óptica de alta capacidad instalada sobre el Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (Siepac), la cual tiene una longitud de 1,800 kilómetros desde Guatemala hasta Panamá.
Esa red está tendida sobre un total de 4,622 torres, con puntos de conexión en las capitales y que integra físicamente a los Estados miembros, precisó la Cancillería salvadoreña. Mediante la AMI se busca contribuir a facilitar el comercio, por medio de la interconexión de aduanas.
— ACAN-EFE