Instalan energía eléctrica en dos caseríos

Los beneficiados fueron los caseríos Monte Cristo de cantón Ojo de Agua y caserío Los Cernas de cantón La Peña, Usulután.

descripción de la imagen
La comuna asegura que la petición de los pobladores se había hecho desde años atrás. foto edh / cortesía.

Por Lucinda Quintanilla Comunidades@eldiariodehoy.com

2015-01-23 7:00:00

USULUTÁN. Los habitantes de los caseríos Monte Cristo, del cantón Ojo de Agua, y Los Cernas, del cantón La Peña, ubicados en la cabecera usuluteca, ya cuentan con energía eléctrica en sus viviendas.

Fueron beneficiados con un proyecto de electrificación que la comuna de la referida ciudad ejecutó en esas comunidades.

Las familias de las referidas poblaciones explicaron que esperaron por años para contar con el servicio en sus residencias y que a pesar de estar en tiempos modernos, algunos aún se alumbran con candiles o velas durante la noche.

En el caso de los habitantes en el caserío Los Cernas fueron 40 familias las beneficiadas con el proyecto y aseguraron que con la obra ahora tendrán una mejor calidad de vida en sus comunidades.

“Durante años pasamos sin iluminación en las casas, estar así es feo porque este es uno de los servicios básicos que deben tener las familias”, dijo Reina López, una de las habitantes beneficiadas con la introducción del servicio.

El alcalde de la localidad Francisco Meardi, explicó que “hemos inaugurado el proyecto de electricidad que beneficiará a estas familias que desde hace mucho lo necesitaban”.

Los trabajos de ambos proyectos fueron comenzados desde el año pasado y entregados a sus beneficiarios.

Juan Hernández, otro habitante mencionó que “por fin podremos encender un foco con nuestra luz eléctrica, ver televisión, planchar y tantas cosas básicas que antes no podíamos”, señaló.

Como parte del agradecimiento de los beneficiados, tras la ejecución de la obras, los habitantes del caserío Los Cernas entregaron un diploma al alcalde.

Otros habitantes criticaron la tardanza en la que la administración les resolvió la petición, pues aseguran la falta de energía era una petición vieja en estas comunidades.