Banco Hipotecario impartió diplomado

Las temáticas compartidas se basaron en eficiencia y energía renovables, y fue desarrollado por profesionales de la Universidad Don Bosco.

descripción de la imagen
El objetivo del seminario fue fortalecer prácticas en materia de eficiencia energética y energía renovable y mejorar las habilidades para realizar diagnósticos. Foto EDH/ Cortesía.

Por

2015-01-25 8:00:00

Con el objetivo de fortalecer las competencias profesionales y prácticas en materia de eficiencia energética y energía renovable, Banco Hipotecario de El Salvador, con el apoyo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), en el marco de la iniciativa Mipymes Verdes, impartió el primer diplomado en Eficiencia y Energía Renovable, a través de la Universidad Don Bosco.

Esta iniciativa es dirigida a profesionales de las áreas de negocio y financiera, con el objetivo principal de desarrollar y fortalecer sus habilidades teóricas y prácticas para realizar diagnósticos energéticos, empleando diferentes metodologías y técnicas aprobadas internacionalmente en este rubro, aseguró la presidenta de Banco Hipotecario, Nora Mercedes Miranda de López, durante la apertura.

Agregó que este diplomado permitirá realizar propuestas y evaluaciones técnicas y económicas en el uso eficiente de la energía y por consiguiente, de la sostenibilidad y sustentabilidad ambiental, tanto en la institución bancaria como en los proyectos financiables, con lo cual se logra implementar un ahorro económico importante y optimizar los recursos técnicos.

Por su parte, Raúl Guillermo Castaneda, gerente de país BCIE El Salvador, manifestó el interés de acompañar estas iniciativas en las que se especializa a las áreas técnicas para tener mejor criterio a la hora de analizar un proyecto y comprobar la factibilidad del mismo, ya que los participantes recibirán formación en fundamentos de eficiencia energética, uso de energías renovables para reducción de costos, análisis económico de energía renovable, eficiencia, diagnósticos; auditorías y rendimientos de equipos, entre otros; destacando la realización de casos prácticos en empresas salvadoreñas.

Finalmente, Reina Durán de Alvarado, Vicerrectora de Ciencia y Tecnología de Universidad Don Bosco, aseguró que la entidad que representa, imparte estas especializaciones a fin de que los participantes adquieran las competencias necesarias para realizar un diagnóstico energético, elemento fundamental hoy en día para cualquier institución o empresa enfocada en la búsqueda de eficiencia y optimización de recursos y de esta forma generar soluciones alternativas que fortalezcan el desarrollo económico de El Salvador.

Agregó que las iniciativas de la Universidad Don Bosco en el tema energético son ejecutadas desde el Instituto de Investigación en Energía (IIE), creado en 2010, producto de la experiencia acumulada por la UDB durante más de una década, en la ejecución de diferentes programas relacionados con el tema.