“Nadie escapa de la guerra sin heridas, pero es nuestra responsabilidad, que recae también en los liderazgos del país, asegurar que no traslademos estas heridas ni perpetuemos odio ni resentimiento a las próximas generaciones”, así concluyó Alejandro Poma su intervención durante las diferentes actividades llevadas a cabo hoy, en la madrugada, en el primer “Shaping Davos El Salvador”, evento coordinado e integrado con las actividades del Foro Económico Mundial que se realiza en la ciudad de Davos, Suiza.
Desde la noche del día de ayer y parte de la madrugada de este sábado, decenas de jóvenes líderes y representantes de diversas organizaciones se hicieron presentes para ser parte activa de este evento que contó con la presencia de distinguidos invitados del sector político y empresarial del país como el expresidente de la República, Armando Calderón Sol, y Alejandro Poma, director ejecutivo de la Fundación Poma.
La agenda de este primer Shaping Davos estuvo llena de ricos debates y profundas discusiones acerca de cuál es el rol que deben jugar diferentes actores de la sociedad para resolver los grandes conflictos sociales que nos aquejan.
“La reconciliación fue posible con mucho diálogo, que es lo que ahora nos está haciendo falta para enfrentar los nuevos retos y fortalecer nuestra institucionalidad democrática”, afirmó Calderón Sol en el primer panel del foro denominado “La Reconciliación post-conflicto en El Salvador”.
Además, el exmandatario destacó la importancia del momento histórico en el que fue electo presidente de El Salvador, lo cual representó una gran madurez política e institucional post conflicto armado. “Significa un honor para mí, y veo una gran oportunidad para mi país, el poder expresar la experiencia de haber manejado El Salvador post-conflicto, ya que fui electo Presidente de la República con la participación política de la izquierda revolucionaria radical, que por primera vez participaba en elecciones legitimas y libremente”.
Para el cierre del evento, Alejandro Poma, director ejecutivo de Fundación Poma y directivo del programa integral de prevención de la violencia “Proyecto País/FUSAL”, recalcó el rol de la juventud para restaurar confianza en zonas de conflicto. Dicha disertación se transmitió en vivo hasta Davos y fue compartida con representantes virtuales de Gaza, Sudán del Sur y Colombo Sri Lanka.
Alejandro Poma fue enfático en la importancia del diálogo para la resolución de conflictos: “el diálogo debe conducir a acciones constructivas, producto de y congruentes con este mismo diálogo; acciones que generan resultados positivos, tangibles y medibles. Si se hace eso, la confianza crece y se fortalece, y nos damos cuenta de que podemos trabajar juntos y generar resultados positivos para el país a través de este proceso. De lo contrario, si no genera resultados, la confianza se erosiona”, remarcó.
Además, consideró importante que se resalte mediáticamente el rol positivo de los jóvenes, ya que eso influye para que más jóvenes vean que hay formas de trabajar por un mejor país, y evitar ser parte del ciclo de violencia juvenil de la historia reciente del país en el cual los jóvenes han sido víctimas y victimarios. Para Poma, en El Salvador hay más jóvenes haciendo cosas positivas, como creando ONG’s para beneficiar a otros jóvenes, o emprendiendo actividades económicas a corta edad. “El rol económico de los jóvenes es importante difundirlo para inspirar a otros jóvenes”, dijo.
El evento Shaping Davos fue coordinado por la organización local de Global Shapers San Salvador, parte del Foro Económico Mundial.