Centroamérica continúa como el séptimo mayor mercado de seguros en Latinoamérica, por contar con un mejor perfil crediticio que el de otras zonas del continente, buena liquidez, cobertura de reservas y pasivos, así como un razonable apalancamiento operativo, según resalta un informe de la calificadora de riesgo Fitch Ratings.
En un mercado donde la siniestralidad (gastos) pueden manejarse siempre y cuando el primaje (ingresos) se mantenga alto, las compañías de seguros de la región destacaron en 2014 por tener un índice combinado (siniestralidad y eficiencia operativa) que bajó de 97 % a 95 % entre septiembre de 2013 y el mismo mes de 2014, con una cobertura de liquidez a reservas y pasivos en 150 % y 100 %, respectivamente, expone Fitch.
Las aseguradoras de la región seguirán destacando durante 2015 por su desempeño, capitalización y liquidez, con perspectiva estable, basada en proyección de tasas de crecimiento económico de estables a mayores en casi todos los países, el fortalecimiento gradual en las condiciones de suscripción en líneas de seguros importantes y una protección de reaseguro amplia. Fitch aclara que los principales desafíos en el sector están en la fuerte exposición a desastres naturales, tasas de inflación altas y devaluaciones de moneda en algunos países.
Los más grandes
En la región, Costa Rica, Guatemala y El Salvador son los tres mayores mercados, por ser los que abarcan el 37 %, el 26 % y el 18 % de las primas suscritas, respectivamente.
En las previsiones de Fitch, para 2015, Costa Rica seguirá como el mercado más grande y de mayor penetración, con casi el 40 % de las primas en la región y cerca de 2 % del PIB, con $822 millones.
Mientras, Nicaragua se mantendrá como el de crecimiento más rápido, con un 6 % de las primas del sector a nivel regional, equivalentes a $129 millones. En total, las primas de seguros suscritas a septiembre de 2014 en Centroamérica suman $2.216 millones, de los cuales, El Salvador abarca $404 millones y Guatemala $577 millones, según el informe de Fitch (ver gráfica).
Mejor rentabilidad
Fitch considera que la mayoría de los mercados avanzará hacia políticas de suscripción y tarifas más conservadoras, con el fin de detener el crecimiento en niveles de siniestralidad y mejorar la rentabilidad. El índice combinado de la región persiste por debajo de 100 %, ante el buen comportamiento en la mayoría de mercados. En Costa Rica, las primas crecieron 15 % al cierre de 2014 y se espera que para 2015 baje a 12%, ante ajustes macroeconómicos, dijo Fitch.