Por Xiomara Alfaro
Danza Árabe
Es una de las danzas más antiguas del mundo, ofrece a mujeres y hombres de todas las edades grandes beneficios que conducen al bienestar físico, mental y espiritual.
A través del baile transmite una diversidad sensaciones llenas de color y brillo, donde destaca la feminidad y el carisma de toda mujer.
Se caracteriza por los movimientos circulatorios, predominantes en la zona del abdomen y caderas, además de ondulaciones que trabajan otras partes del cuerpo. Marcela Escobar, bailarina certificada de la escuela de danza Layali, describe la danza árabe como una forma divertida de hacer ejercicios, bajar de peso, moldear la figura, descubrirse a si mismas, superar temores y explorar las capacidades personales.
Los beneficios son percibidos después de cinco meses de constancia y dedicación. “A nivel emocional la mujer encuentra la belleza en si misma, la danza del vientre conduce además a una sensación de relajación general. Es una disciplina en la que todo tiene su significado: el maquillaje, los accesorios, el colorido y el contacto con la madre tierra a través de los pies descalzos”, reitera.
Cada movimiento trabaja los músculos del cuerpo, mejoran la conexión espiritual y la flexibilidad gracias a la combinación de varios tipos de danza: folclórica, utilizada sobre todo para el espectáculo, la egipcia, el estilo oriental, el estilo americano, la percusión y el estilo tribal, entre otros.
“El belly dance fitness requiere de movimientos más acelerados los cuales permiten mejorar tanto la condición física como la resistencia”, dice Marcela Escobar. Para recibir la clase se recomienda usar ropa cómoda -no muy holgada- de tal forma que puedas ver los movimientos que realizas e identificar las partes del cuerpo en las que te debes enfocar.
¿Dónde practicarla?
· Layali, Danza Árabe 2124-5156/ Facebook: Layali-Danza-Árabe- El-Salvador
· Academia Raks-Arte Amal 7836 6305. www.facebook.com/AcademiaDeDanzaAmal
· Compañía Zamira’s Belly Dancers 7883 9660.
Pole dance
Es una actividad física considerada como una técnica de alto rendimiento, la cual permite obtener fuerza, movilidad y flexibilidad. Consiste en el ascenso, descenso, acrobacias, giros e inversiones corporales, utilizando una barra vertical.
Para desarrollar esta técnica se requiere de un desarrollo progresivo de fuerza, elasticidad, habilidad y resistencia, aspectos que puedes lograr con el tiempo y la dedicación. Además reúne conceptos de gimnasia, danza, pilates, yoga, ‘stretching’ y expresión corporal.
Mónica Delgado, instructora de Pole Dance, de Humanum Tempore, señala que este entrenamiento permite trabajar todos los músculos del cuerpo “los ejercicios se hacen soportando tu propio peso por lo que la musculatura que se desarrolla no es gruesa, por el contrario permite desarrollar la silueta y favorece la tonificación”, señala.
Movimientos como ascender, descender e invertir, sostener y los movimientos rápidos refuerzan los brazos, piernas, abdomen y glúteos. Cada ejercicio trabaja partes específicas, en las inversiones por ejemplo se trabajan los hombros, bíceps y tríceps.
El Pole Dance es además una forma de expresión combinada con movimientos sensuales, ligeros y femeninos. Como una técnica de ejercicios es el equilibrio exacto entre los beneficios de la danza y el ‘fitness’ de competición. Aunque en el país es poco conocida a a nivel mundial se considera una técnica de ejercicios que rompe paradigmas.
Permite quemar entre 300 y 400 calorías, en una hora. Gracias al uso de la fuerza en los brazos se alcanza un buen nivel de tonificación; mejora la postura, elongación y coordinación del cuerpo; estimula el metabolismo, favorece el consumo de oxígeno necesario para una eficiente asimilación de nutrientes y la quema de grasa, ayuda a eliminar las toxinas, mejora la circulación, la capacidad cardíaca y pulmonar, entre otros.
El Pole Dance se clasifica en cuatro niveles: básico, para personas que nunca han tenido contacto con la barra; principiante, intermedio y avanzado. Cada nivel tiene un periodo de duración de tres meses con practicas de hora y media, tres veces por semana.
Estas inician con 15 minutos de calentamiento, 10 minutos en el Pole donde se trabajan todos los músculos del cuerpo para luego continuar con giros, poses e inversiones. Finalmente se deben realizar técnicas de relajación y estiramiento. Puede ser practicado por mujeres y hombres de todas las edades (incluso niñas desde los cinco años) sin importar su talla o condición física. Casos con lesiones en las muñecas deben ser evaluados.
Mónica Delgado practica el Pole Dance desde hace año y medio, fue alumna de Paulina Zamora, pionera del Pole Dance en El Salvador, y primera instructora de la escuela de danza Humanum Tempore, quien actualmente se especializa en el programa Body & Pole, de la escuela de Danza Aérea en Manhattan, Nueva York.
¿Dónde practicarlo?
· Estudio de Danza Humanum Tempore ($25 y $30 mensuales, por una hora y dos horas a la semana, respectivamente). Teléfono 2207 – 3923. www.humanumtempore.com.sv