SANTA ANA. Hoy se cumple un año de que el Ministerio de Turismo (Mitur) declaró a la ciudad de Santa Ana como “Centro de interés turístico nacional”.
Sin embargo, en estos 12 meses del nombramiento, el panorama visual del Centro Histórico de la ciudad sigue siendo exactamente el mismo que el 4 de diciembre de 2013.
A pesar de la belleza del imponente Teatro Nacional de Santa Ana, la iglesia Catedral y el Palacio Municipal, entre otros edificios históricos, las ventas informales que invaden las calles y el parque Libertad, continúan dándole un aspecto desordenado.
Es más, el parque principal sigue sin tener mayores remodelaciones. Hace un año, la alcaldía invirtió más de ocho mil dólares para pintarlo en el marco del evento de declaratoria que haría el Mitur.
Pero las bancas y el piso continúan en mal estado, los arriates lucen descuidados, ya que no tienen grama; y el fuerte viento que ha azotado los últimos días levanta pequeñas nubes de polvo que se pierden entre quienes llegan a visitar este lugar.
Pese al desorden y el mal aspecto que dan las ventas informales, la cifra de turistas que visita la ciudad se ha incrementado el último año, confirmó Omar Martínez, coordinador de la oficina de turismo municipal.
Los edificios históricos rescatan a la ciudad en el tema turístico, ya que los visitantes buscan ingresar a esas infraestructuras para conocer su historia, pero son escasos quienes deciden sentarse y permanecer en el parque.
“Yo creo que la alcaldía está haciendo algún esfuerzo, pero puede hacer más todavía”, aseguró Josefina Queralt, presidenta de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador filial Santa Ana.
La empresaria sugirió que edificios como el Teatro Nacional de Santa Ana deben estar abiertos al público los domingos para poder recibir a los turistas locales y extranjeros.
Por su parte, Lucy Morán, de Teopan Tours y miembro de la Mesa Empresarial de Turismo, explicó que la declaratoria ha venido a despertar a este sector privado, y aclaró que para ello deben existir los recursos y la infraestructura adecuada para recibir a los turistas.
Aseguró que durante todo un año han trabajado en el tema de capacitaciones e inocuidad alimentaria. “El plan de la mesa de turismo para 2015 es que los touroperadores manejemos rutas, pero incluyendo una estadía de cinco días para que el turista se quede aquí”, aseguró Morán.
Mientras que Edwin Guillén, jefe regional de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), explicó que el Ministerio de Turismo, a través de la dependencia que él coordina, ha apoyado este año en el tema de asociatividad a los productores de dulces típicos y de calzado para que vean mayores beneficios.
La celebración
Las actividades planificadas para hoy iniciarán a las 9:00 de la mañana con un acto protocolario que será encabezado por el ministro de Turismo, José Napoleón Duarte; y el alcalde de la ciudad, Joaquín Alfredo Peñate.
Luego habrá presentaciones artísticas, entre ellas la del grupo de danza de proyección folclórica Xochiquetzal, del centro escolar Insa; obras teatrales presentadas por los grupos DYMAG y Deja Vu y la música instrumental de la banda regimental de la Segunda Brigada de Infantería, entre otras.