Sabores de la cocina salvadoreña

De nuestra lista de platillos típicos, te compartimos dos recetas para que elabores en casa. Una opción salada y otra dulce para complacer a toda la familia.

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por

2014-12-31 8:00:00

TAMALES PISQUES

Tiempo de preparación: 40 minutos.

Rinde para 40 tamales.

Ingredientes:

4 1/2 libras de masa de maíz.

1 1/2 botella de aceite vegetal.

1/2 libra de manteca (opcional).

Hojas de bijagua, hojilla o platanillo.

Agua y sal.

Para el relleno:

1/2 libra de frijoles molidos.

1/2 cebolla en trozos.

Aceite para freír.

Una taza de chiles picantes (opcional).

Procedimiento: Pon la masa en un recipiente hondo, añade el aceite, el agua y la sal al gusto, mezcla bien con las manos e integra la manteca. Para el relleno, pon los chiles en la licuadora con poca agua, mezcla bien y cuela, vierte a la mitad de los frijoles.

Pon aceite en un sartén, fríe la cebolla, cuando esté poniéndose oscura retírala, vierte los frijoles y fríe bien. Fríe igual la otra porción de frijoles sin chile.

Prepara las hojas, retira con un cuchillo la vena, limpia bien la hoja y forma un cono en la base, coloca un poco de masa y un poco de frijoles, dobla la hoja de manera que vayas formando un triángulo y con cuidado que no se salga la masa.

Si es necesario refuerza la cubierta con otra hoja. Ata con una trozo de tule o plástico los tamales con los frijoles picantes, para distinguirlos cuando ya estén cocidos. Pon todos los tamales en una olla de forma ordenada, llena de agua hasta la mitad, deja cocinar por una hora y media.

Si bien en todo el país se hacen y se consumen tamales pisques, en Zacatecoluca tienen una sazón especial ya que utilizan sobre todo la “hojilla” un tipo de hoja con textura parecida a la del plátano, pero más pequeña, por lo que la forma y tamaño de la hoja determina su forma de envoltura.

La hojilla aporta un sabor peculiar a los tamales, además el toque picante de los frijoles, los hace más apetitosos, explica don José Antonio Domínguez, quien desde más de 20 años elabora y comercializa los tamales pisques en forma de triángulo en el Mercado Municipal Nicolás de la Luz Roldán, en el centro de Zacatecoluca, La Paz.

ATOL DE NARANJA

Tiempo de preparación: 40 minutos.

Rendimiento: de 40 a 50 tazas.

Ingredientes:

2 libras de arroz blanco.

2 rajas de canela.

Una libra de leche en polvo diluida.

4 litros de jugo de naranja*.

Gotas de vainilla blanca.

Pizca de sal.

Azúcar al gusto.

*Para evitar que el jugo tome un sabor amargo, hay que pelar las naranjas antes de exprimirlas.

Procedimiento: Pon el arroz en agua a cubrir, por lo menos dos horas antes o durante la noche anterior. Lleva el arroz suavizado al molino y añade agua durante el proceso. Cuela en manta o varias veces en colador fino. Pon el líquido de arroz, la leche, la canela y una parte de azúcar al fuego, en una olla amplia y profunda, mueve constantemente con cuchara de madera, para evitar que se pegue o el arroz se vaya al fondo.

Cuando empiece a hervir añade la mitad de jugo, continua moviendo, cuando empiece a hervir de nuevo vierte el resto del jugo.

Si está muy espeso agrega agua y continúa moviendo, añade la pizca de sal y la vainilla, prueba el atol y pon más azúcar si es necesario. Cuando hierva por completo, retira del fuego. Sirve caliente.

Recetas publicadas en la revista Buen Provecho