Se prolonga conflicto en el hospital Rosales

El director informó que los inconformes son 33 médicos

descripción de la imagen
Miembros del sindicato del hospital Rosales en conferencia de prensa.

Por Yamileth Cáceres servicios@eldiariodehoy.com

2014-11-10 8:00:00

El conflicto entre los especialistas del hospital Rosales y las autoridades cumplió dos meses y aún no hay señales de que se vaya a resolver.

Representantes del sindicato de médicos denunciaron que las deficiencias en el establecimiento continúan y las condiciones de trabajo han empeorado.

Alcides Gómez, presidente del sindicato, dijo que laboran bajo un ambiente “de terror sicológico” impuesto por el director Mauricio Ventura.

Los roces con el director se mantienen desde hace más de cuatro años, pero se agudizaron desde que se instaló el reloj biométrico, como único sistema para controlar la asistencia de los médicos, en agosto de este año.

A más de 100 especialistas les descontaron hasta dos meses de salario por no marcar y a un grupo menor, tres meses.

Ricardo Leiva, jefe del Servicio de Nefrología y miembro del sindicato, expresó que el tema de la marcación es un punto de honor porque es una de las formas como mantienen la atención sobre “la calamidad” por la que atraviesa el hospital.

“Es el punto que hace que se enfoquen algunas miradas al hospital Rosales porque el hospital está retrocediendo; con esta represión hay un desánimo de la población médica a trabajar; que no piense el director que la gente que se está enrolando lo está apoyando, realmente hay un malestar enorme”, acotó Leiva.

Los médicos denunciaron que el Ministerio de Salud (Minsal) conformó una comisión ad hoc para negociar la devolución de los salarios retenidos, pero los integrantes no tienen representación del gremio.

Agregó que los especialistas que se enrolaron deben firmar una carta jurada que puede ser usada en un futuro como chantaje. Por ese motivo, instó a que busquen la orientación de un abogado antes de firmarla.

El jefe de Urología, Vidal Rogel Fuentes, expresó que los colegas que forman parte de esa comisión nunca han participado en las reuniones del gremio por lo que no es válido que hablen en nombre de ellos.

Agregó: “No sé por qué es difícil entender que si no les pagan cuatro meses no se puede vivir, no tienen para transporte, para pagar la casa, alimentación… Es contra la ley”.

Ventura en la entrevista con Pencho y Aída dijo que la mayoría de los médicos ya están usando el sistema de marcación a través del reloj biométrico y que solo 33 se resisten.

“Hay un grupo pequeño que está resentido, que se ha reducido a 33 colegas, resentidos porque haberlos puesto a marcar ha sido una agresión de parte mía, una prepotencia”, acotó Ventura.

El sindicato insiste en la destitución del director y pide a la ministra de Salud, Violeta Menjívar, formar una mesa de negociación para discutir los problemas del hospital con representación de la Procuraduría de Derechos Humanos.

Agregan que las reuniones a las que han asistido son una “mesa de intimidación y ataque a nuestra representación gremial, nunca una mesa de negociación”.