Los dos lemas de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (Anda) “Agua es para todos” y “El Agua es desarrollo” se alejan de la realidad de familias que no reciben agua a diario en las colonias Monserrat, Costa Rica, Cima 3 y residencial Casa Linda, en Santa Elena.
Y muchos afectados se preguntan ¿por qué el recibo nos viene puntual, pero el agua no? ¿Por qué no anuncian que no habrá agua? ¿Por qué no solucionan ese problema?
Esas preguntas fueron formuladas por Sonia Guzmán y Ana de Denny, quienes son residentes del pasaje 10 de la colonia Monserrat, en San Salvador.
Las vecinas contaron que desde hace un mes el servicio ha sido irregular. “El agua cae cuando les da las ganas de enviarla y nunca nos dicen qué pasa”, dijo Ana.
A lo que Sonia agregó que “es cierto, mi pila la tengo media llena. Y como tengo tienda me ha tocado tomar de la que vendo. ¡Hasta se me ha acabado por todo lo que me han comprado los vecinos!”, se ríe.
Las amigas aseguraron que lamentablemente es un problema al que se han mal acostumbrado.
“Nos toca rebuscarnos cómo hacer. Lo malo es que estamos invirtiendo en algo que no habíamos presupuestado”, afirmó de Denny.
La problemática se replica en la residencial Casa Linda, en Santa Elena.
Los residentes explican de hace un mes han recibido un mal servicio y que la Anda no les solventa el inconveniente.
Álvaro Alfaro vive en la zona desde hace más de un año y manifiesta que “nunca” habían padecido por la falta del recurso.
“Tenemos la suerte de contar con cisterna, pero eso implica un recibo de energía más alto. Aún así resentimos el pésimo servicio que nos han brindado desde hace casi un mes”, sostiene Alfaro.
Sonia de Flores no posee cisterna en su vivienda y confirmó que ha llamado varias veces a la Anda y les han dicho que “están arreglando no sé qué cosa, pero nunca lo arreglan y nos tienen sin el agua.” Ella está muy disgustada.
Otro vecino aseguró que han llamado a la autónoma y les mencionan que están arreglando un pozo, pero a la fecha no les han solucionado el desabastecimiento.
El titular de la autónoma, Marco Fortín, aseguró que no sabe sobre ese problema y que le extraña que La Cima tenga dificultades, ya que “tiene sus propios pozos”.
Al cuestionarle sobre el desabastecimiento en Santa Elena mencionó que él vive allí y que desconoce la dificultad, “no hay desabastecimiento que yo sepa,” expresa.
Caso paradójico
El pasado 6 de noviembre de este año el Presidente de la República, Salvador Sánchez, inauguró un pozo en la planta de bombeo Las Brisas, ubicada en el final de la avenida Irazú, de la comunidad Las Brisas, en San Salvador.
El mandatario señaló, en ese momento, que el nuevo pozo mejorará el servicio de agua potable a las comunidades Las Brisas, El Mirador y Aragón 1 y 2; así como a las colonias Dolores, Costa Rica y San Rafael 1 y 2, ubicadas en el municipio y departamento de San Salvador.
Esto no fue del todo cierto, ya que en la colonia Costa Rica y en la Comunidad Brisas del Mirador, los habitantes continúan reportando el desabastecimiento.
Carlos Ernesto Arita viven en La Colonia Costa Rica y se considera obligado a pagar una pipa para abastecerse de agua.
“Cuarenta dólares me cobra el señor que viene a dejar agua. Qué le voy a hacer si la necesito “, dijo.
Los miles de afectados coinciden en que la falta de agua les afecta sus bolsillos, ya que tiene que invertir para obtener el recurso.