Fiscal Luis Martínez: “Debemos buscar una solución integral en el caso CEL – Enel”

El fiscal general, Luis Martínez, revela que la negociación en Washington incluye no solo la demanda ante el CIADI, sino también el proceso penal que se sigue en El Salvador contra exfuncionarios

descripción de la imagen
Fiscal Luis Martínez: "Debemos buscar una solución integral en el caso CEL - Enel"

Por

2014-11-22 7:00:00

El fiscal general de la República, Luis Martínez, concluyó este sábado una delicada visita de trabajo a Washington DC, donde como parte y representación del Estado salvadoreño participa en la comisión de más alto nivel que negocia una solución integral al reclamo abierto en una instancia del Banco Mundial, por la compañía geotérmica Enel Green Power contra el Estado, en reclamos de violación al contrato de asocio público-privado firmado a principios de la década pasada y con el precedente de una sentencia de otro tribunal internacional que dio la razón al inversionista italiano.

La jornada de dos días de reuniones en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) han sido positivas y hay de ambas partes la mejor disposición a encontrar una solución amigable al conflicto abierto en esa instancia adscrita al organismo multilateral en Washington, según el fiscal.

También el titular del Ministerio Público asegura que las negociaciones en Washington tendrían un impacto en el proceso penal que se sigue en el país contra ex funcionarios de gobierno y ex empleados de la empresa italiana que trabajaron en el proceso del concesión del recurso geotérmico. Pero amparado en el acuerdo de confidencialidad, no emite mayores detalles, aunque da por sentado que ese punto forma parte de la solución “integral del conflicto”, como el mismo la define.

Enel interpuso la demanda contra El Salvador en agosto de 2013, luego de que el gobierno salvadoreño se negara a cumplir un fallo de la Cámara de Comercio Internacional que le daba la razón a la compañía geotérmica en su reclamo por el derecho ganado por el consorcio italiano a invertir más de $150 millones de capital para ampliar la producción de energía limpia en El Salvador y con ello lograr la mayoría accionaria en el asocio estratégico para desarrollar el recurso con los campos termales.

El fiscal Martínez asegura que el acuerdo de “confidencialidad” en ambas partes es para evitar contaminar las decisiones que se vayan tomando en el lapso de 30 días en que está suspendido el proceso en el CIADI, misma instancia que emitiría una resolución a la solicitud de medidas cautelares solicitadas por Enel por el embargo de cerca de $2 mil millones de dólares que forman parte del cuestionado proceso penal que se sigue en el país por la concesión del recurso geotérmico.

¿Cuál ha sido el fruto de esta ronda de reuniones que han tenido en Washington en el proceso de búsqueda de soluciones al conflicto entre el Estado salvadoreño y la empresa italiana Enel Green Power?

Esta es la continuación de unas reuniones que hemos sostenido con representantes de la empresa Enel Green Power antes del inicio del arbitraje en el CIADI y ya instalado el proceso de medidas cautelares que ellos habían promovido. Pero esta semana estuvimos acá con ellos para entrar a una ronda de diálogos a modo de buscar alguna solución alterna al conflicto.

¿De entrada, según lo anunciado, es la suspensión de la demanda?

Sí, hasta este momento se ha suspendido de parte de ellos la demanda contra El Salvador; la hemos logrado detener por un tiempo en la espera de que las partes hagamos nuestro mejor esfuerzo para buscar una posible solución integral a todo el caso Enel Green Power – CEL (Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa).

¿Qué tipo de soluciones han estado sobre la mesa en la discusión para llegar a acuerdos concretos?

Hemos suscrito un convenio de confidencialidad con el objetivo no de no darle transparencia al caso, sino que permitirnos dialogar entre nosotros en un ambiente de más confianza y evitar que se puedan confundir o llevar conjeturas, o gente que trate en una forma maliciosa de impedir que se logre un acuerdo.

¿Hay armonía entre los equipos de negociación?

Aquí los que estamos trabajando somos un equipo de abogados, expertos financieros, fiscales, ejecutivos de Enel; se ha conformado un equipo multidisciplinario que creemos que tiene la capacidad y experiencia para poder llegar a un acuerdo.

Todos vamos de regreso a nuestros respectivos países con mucho optimismo y mucha esperanza de lo que se pueda lograr.

¿Qué tipo de solución?

Pues hay muchas en la mesa, y todo depende de lo que podamos escoger o construir para tener un desenlace integral para este caso.

Usted había dicho anteriormente que cualquier solución tenía que hacerse separada del proceso penal que se sigue en El Salvador por la concesión de la geotermia. ¿Se ha discutido este punto de honor en la mesa?

Son puntos que están en la mesa de discusión. Sí, está incluido.

Para dejar en claro este punto. ¿El caso penal en El Salvador sigue su curso o habrá un giro con esta negociación?

Ese se está desarrollando y es precisamente importante que antes que se llegue a la audiencia preliminar (prevista para los próximos mes) tenemos que ver si hay alguna posible solución que saldrá de estas negociaciones.

¿En cuánto tiempo prevé que haya resultados definitivos?

Lo importante es desarrollar todo este proceso dentro de la jurisdicción CIADI; ese es un primer acuerdo: suspender el proceso arbitral durante el plazo de 30 días, ya que el plazo de ellos para presentar su demanda dentro de este proceso se ha suspendido y comenzar así una ronda de reuniones permanentes con los canales que ya se han definido que van a ser los únicos que van a poder transmitir y dialogar entre ellos, con un equipo atrás, pero solo tenemos dos voceros en las partes.

¿Cuáles son las entidades que están y seguirán en este proceso?

Por parte de El Salvador está el presidente de CEL (David Antonio López); el fiscal general (Luis Martínez); también nos acompañó en Washington el licenciado Rubén Alvarado, asesor de Casa Presidencial, y por el otro lado están los más altos ejecutivos de la empresa Enel Green Power.

¿Esta suspensión del caso en el CIADI anula el proceso que llevaban los árbitros para emitir una resolución sobre medidas cautelares solicitadas por Enel ante este organismo?

Eso está detenido también. Hemos entrado en un proceso de diálogo muy serio y esperamos que sea al final todo por los intereses del Estado. Se suspende, no solo el proceso arbitral central, sino también la emisión de la decisión sobre medidas cautelares solicitadas por Enel.

¿Continuarán las partes en reuniones fuera de la sede del CIADI para llegar a esos acuerdos que dice están en la lista de posibles soluciones?

Aquí viene una serie de reuniones a todo nivel y en todas partes, por ser un caso fuerte, grande, que implica un gran esfuerzo de un equipo que ya está definido; detrás de todo hay mucha gente que nos va dar soporte en lo que nosotros requiramos. Pero las reuniones entre las partes para acuerdos se desarrollarán aquí en Washington que es donde está la sede del CIADI.

¿Qué expectativas hay en el mismo tribunal con esta vía de arreglo?

Ya lo conversamos con el presidente del tribunal y le agradó mucho que hayamos iniciado este proceso de diálogos. O sea que las expectativas son favorables para todos, tenemos que buscarle una solución adecuada a un gran problema que ha afectado al país, pero todo tiene solución.Tomás Guevara