Brasil realiza primera subasta de energía solar

El gobierno de Brasil licitará 500 megavatios de energía solar. Esperan estimular la inversión en esta energía alternativa.

descripción de la imagen
Con la licitación, Brasil incursionará con una importante inversión en parques de generación solar. Foto EDH /archivo.

Por

2014-10-30 8:00:00

SAO PAOLO. Brasil ingresará por primera vez, este viernes, en la generación comercial de energía solar, con una subasta de derechos para al menos 500 megavatios procedentes de nuevos parques solares, sumando una nueva fuente energética en momentos en que una sequía deja en evidencia la dependencia de las hidroeléctricas.

Brasil cuenta con uno de los más altos factores de radiación solar en el mundo y con extensos terrenos para instalar granjas solares, además de enormes reservas de silicona para fabricar paneles. Sin embargo, hasta ahora solo se han instalado proyectos pilotos con una capacidad de 30 megavatios.

Alrededor de 400 proyectos de energía solar están inscritos para participar en la licitación del viernes, lo que representa más de 10 gigavatios. Pero las nuevas licencias podrían verse frenadas por un límite a los precios de la energía y problemas de financiamiento.

Decenas de compañías locales y extranjeras se están preparando para ingresar al nuevo mercado, incluyendo SunEdison Inc, Elecnor SA, Alupar Investimento SA, Renova Energia SA y CPFL Energias Renováveis SA.

La Asociación Brasileña de Energía Solar (Absolar) estima que la subasta distribuirá entre 500 megavatios y un gigavatio de nuevos derechos para vender energía solar. El banco de inversión Itaú BBA, cuyos expertos en el área han asesorado a compañías en la licitación, ha hecho un cálculo similar.

El ejecutivo estimó que la subasta dará pie a entre 2,250 millones y 5,500 millones de reales (entre 900 millones y 2,300 millones de dólares) de inversiones en nuevas granjas solares, con base en un costo de 5.5 millones de reales por megavatio. —REUTERS