Ministerio de Salud sin fumigar amplias zonas de La Unión

En Meanguera del Golfo la comuna pide a Salud que les apoye para evitar epidemia

descripción de la imagen
Los pobladores de Meanguera del Golfo esperan que Salud realice, lo antes posible, una campaña de fumigación. Foto edh

Por Insy Mendoza comunidades@eldiariodehoy.com

2014-10-03 7:00:00

LA UNIÓN. En el municipio de Meanguera del Golfo, el Ministerio de Salud confirmó 77 casos de fiebre Chikunguña, y pese a ello, las autoridades edilicias y la población aseguraron que esa cartera de Estado no ha realizado acciones de fumigación en la isla para erradicar el zancudo transmisor de la enfermedad.

El municipio insular tiene una población de dos mil 256 habitantes, de los que se desprenden, según las estadísticas del sistema Básico de Salud Integral (Sibasi), los enfermos por Chikunguña.

El alcalde, Luis Dheming, indicó que la preocupación de los residentes por el incremento de casos es grande, y más cuando las autoridades de Salud saben del repunte y no lleguen a fumigar.

José Alberto García, director del Sibasi de La Unión, confirmó que Meanguera es uno de los municipios que presenta un incremento de casos a nivel de departamento y por ello están trabajando en las zonas más afectadas para tratar de controlar el brote.

Sin embargo, los vecinos y el edil sostienen que no se realizan las acciones como deberían de ejecutarse.

De hecho, García les da la razón al asegurar que “ya no podemos decir control de foco porque se salió del control la situación; referente a la isla solo estamos esperando que se terminen las acciones de control de vectores, falta que terminen de hacer limpias o chapodas para posteriormente llevar los equipos de fumigación”.

“La gente que está enferma no puede movilizarse hasta la unidad de salud, ya hicimos los trabajos de abatización en las viviendas entre personal de la unidad de salud, los infantes de Marina, policías y personal de la alcaldía; pero nos urge la fumigación, la hemos estado solicitando y hasta el momento no hemos recibido respuesta por parte de los representantes del Sibasi”, agregó el edil Dheming.

Explicó que la comuna no tiene recursos para comprar una bomba fumigadora y que “estamos dispuestos, como siempre, a apoyar las acciones de Salud, nos comprometemos a darles transporte marítimo y terrestre al personal, pero nos urgen que venga a fumigar”.

Pero el problema no es exclusivo de Meanguera, ya que en la cabecera de La Unión, los vecinos aseguraron que hay sectores en los que no han visto personal de Salud, entre los que están La Fuerteza, Barrio Concepción, Colonia Beltrán, Lotificación Martínez, Urbanización San Carlos, zona Cutuco, sector La Playa y colonia La Esperanza.

Referente a las quejas de los pobladores de la cabecera departamental, el doctor García dijo están haciendo trabajos de fumigación, pero por sectores, según el brote de casos que tienen reportados. “Se tiene el apoyo de las alcaldías, aunque con ellos hay un detalle, que van a fumigar donde las comunidades se los solicita, no van según el brote que hay o esté reportado”, dijo el galeno.

Por su parte Rómulo Rivera, encargado de los técnicos del Sibasi, dijo que en las unidades de salud hay 37 bombas para fumigar.

“Nosotros ponemos parte del personal, el insecticida, y las alcaldías el combustible, porque el presupuesto del combustible nuestro terminó en agosto de este año”, aseguró Rivera.

El alcalde de La Unión, Ezequiel Milla, ante las quejas de los pobladores del casco urbano por la falta de fumigación dijo que, aunque es una responsabilidad directa del Ministerio de Salud, los apoyan.

“No podemos dejar sufrir a nuestra población, tenemos dos bombas para fumigar y lo estamos haciendo y apoyando a Salud con personal, combustible, estamos invirtiendo cerca de diez mil dólares”, sostuvo el edil.