Eric Bana rompe esquemas y le planta cara al mal

El australiano vuelve a escena como un detective que se enfrenta a hechos paranormales en Líbranos del Mal, que hoy se estrena en el país

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por

2014-10-08 12:00:00

Eric Bana, actor hollywoodense que nos ha acostumbrado a personajes románticos y roles complejos, vuelve a la gran pantalla, pero esta vez, como un caza demonios autorizado por la ley.

El australiano caracteriza al agente de policía neoyorquino, Ralph Sarchie, quien en la vida real participó en, al menos, 20 exorcismos. Bana tiene como coprotagonista al venezolano Edgar Ramírez, quien caracteriza a Mendoza, un sacerdote poco convencional. En esta entrevista, cortesía de Sony Pictures, Bana comparte detalles del rodaje.

¿Esta filmación fue interesante para tí, pues es muy distinta a la clase de películas que acostumbras hacer?

En realidad no fue una diferencia tan grande, pues, esencialmente, se trata de una historia de suspenso que tiene elementos sobrenaturales, aunque hay otros ángulos que traspasan el género. En su núcleo es una cinta de suspenso clásica, así que no la sentí tan distinta, además, admiro el trabajo de Scott (director) y sentí que la película estaba en excelentes manos en su faceta de miedo, así que fue muy divertido. Esta es un área muy específica de la realización cinematográfica y no me hubiera sentido cómodo, por ejemplo, si fuera un director novato. Pero el historial de Scott y su cuidado para los detalles, así como su comprensión y respeto por el género son increíbles, así que fue estupendo…

Tener a Ralph (Sarchie) en el set también fue novedoso, pues obviamente podían hablar e interactuar a lo largo del día.

Fue divertido colaborar con él, es una presencia maravillosa para cualquiera. Es un tipo muy amable, tiene grandes historias, es intenso, pero también divertido y fue genial para mí, él nunca me presionó ni mencionó cosas, es muy relajado…

¿Hiciste alguna investigación sobre exorcismos?

Sí, desafortunadamente sí.

¿Qué clase de cosas?

En realidad no deseo hablar demasiado de eso, pero te puedo decir que vi unos materiales que me parecieron buenos, algunos otros hubiera deseado no verlos, pero todo se trataba de entender lo que debía interpretar.

¿Eso cambió tu impresión de lo que creías previamente? ¿Añadió cosas a tu personalidad? ¿Realmente crees en esta clase de cosas?

Estoy convencido al cien por ciento de que hay personas que, sin importar cómo lo llames, sufren inmensamente, debido a lo que experimentan, lo creo totalmente. Cómo lo llames, cómo lo describas, cómo lo puedas parafrasear, pienso que eso es el derecho de cada individuo. Pero vi bastantes cosas para sentirme conmovido y asustado.

Edgar tuvo un excelente enfoque para su papel en términos de cómo se sentía, pues su personaje es un adicto y cuando sufres eso pierdes tu espíritu y es algo equivalente a la posesión diabólica. Así que, para desglosar tu personaje, ¿cómo lo hiciste? ¿Hubo algo que Ralph te ayudó a enraizar?

Bueno, por suerte para mí, el personaje está escrito brillantemente y esta es una de las razones por las cuales acepté participar en la película, no fue debido al género aunque era divertido hacer esta clase de historia, eso era un bono añadido, pero el núcleo fue que el guión era excelente… Pensé que era un enorme reto y sería interesante interpretarlo. Es decir, no era divertido en un sentido, pero sí muy interesante y el personaje debe realizar un viaje real. Para decirlo simplemente, me encantó el personaje y todos los elementos y procesos, el drama, el suspenso y el género; pese a todo lo que la rodea, creo que la historia trata de un hombre que es usado para un procedimiento y las pulsaciones de una cosa conducen a otra cosa y a otra cosa, así que al seguir todas esas pistas debes llegar a una conclusión, puedes resolver un caso, o atrapar al tipo malo…

Gran parte de la película se filmó en la noche, con mucha lluvia, estaban en el Bronx e inmersos en este ambiente tenebroso, ¿eso ayudó en términos de tu interpretación y en el aspecto práctico de la filmación misma?

Bueno, quiero pensar que no añadió algo a mi interpretación. Apenas el segundo día que estuvimos en un estudio, durante todo el rodaje de la película, pasamos cada noche en las calles del Bronx y en lo referente a los estándares de filmación, estábamos en circunstancias muy incómodas. Además, encontramos deliberadamente los sótanos más sugestivos que te puedas imaginar, en donde ni siquiera podías estar de pie, pasamos varios días ahí abajo… y desde una perspectiva de producción te puedo decir que eran locaciones fantásticas, pero no son favorables para invitarlos a visitar el set (risas). Todo esto hizo que la película tuviera un aspecto genuino y creo que es una de las pocas cintas que se han filmado en el Bronx durante mucho, mucho tiempo, así que me siento orgulloso, de verdad creo que le da un entorno integral a la historia, pues no se hubiera podido hacer esta película en Australia (risas) y tratar de filmar en Melbourne como si fuera el Bronx, así que lo primero que le dije a Scott, cuando nos reunimos, fue: ‘Por favor, dime que vamos a filmar esto en Nueva York y no en otro lugar por incentivos fiscales’. Y él fue concluyente cuando respondió: ‘Claro, por supuesto que el rodaje será en el Bronx, vamos a aprovechar las locaciones reales y el trasfondo (risas). Así que estuvimos ahí y fue grandioso.

¿Dirías que esta película trata acerca de la fe?

No, considero que es la narración de un viaje más definitivo. Es decir, pienso que muchas personas tendrán distintas apreciaciones de las cosas, así que será una experiencia personal para cada una. Pero, en mi opinión, se trata de alguien que sufre un fuerte impacto durante un viaje.

¿Tu relación con Joel McHale, en la trama, fue como un amigo, como un comediante?

Bueno, él es mi camarada, mi compañero policía, así que fue genial, pues mis antecedentes incluyen trabajo en comedia standup durante años, antes que empezara a actuar. Por su lado, Joel aún trabaja activamente en standup, así que nos entendimos de inmediato. Además, Scott es un buen amigo de Joel así que fue estupendo trabajar juntos, pues sabía que seríamos capaces de improvisar y bromear entre nosotros, expresar esta relación entre compañeros policías, molestarnos uno al otro, ser irónicos en nuestra interacción, así que los dos reímos mucho pues tenemos un gran sentido del humor, pero también nos dejó libres para hacer todo tipo de cosas y nos sentimos muy bien, fue maravilloso trabajar juntos.

En lo que se refiere a la improvisación, ¿hubo aspectos que exploraron, como decir algo para que el otro respondiera y ese tipo de cosas terminó en la pantalla?

Oh, absolutamente sí.

¿Esto le dio, incluso, más giros al argumento?

No, no alteró el argumento, pero ayudó a expresar la idea de que estos tipos son buenos compañeros y lo han sido durante un largo tiempo.

¿Cuáles películas te inspiraron para construir este personaje de policía?

Ninguna. Nunca investigo otras cintas para hacer una nueva película, creo que eso es muy peligroso.

¿Cómo fue trabajar con Olivia Munn y cómo se integró en el entorno general de esta película?

Igual que Joel. El problema más grande que tuve con Olivia fue dejar de reír para empezar a trabajar. Es divertida, todos lo saben, es muy simpática, interpretó a mi esposa y lo hizo muy bien, todo se iluminaba cuando ella estaba en el set, tristemente no hubo muchos días en los que participara en la película, me hubiera gustado filmar mucho más con ella, fue una pareja grandiosa y me emocionó saber que iba a participar, es decir, me pareció fantástico trabajar con ella y tuvimos una buena colaboración. Es una excelente actriz, pienso que su trabajo en esta película fue admirable y muy distinto a lo que había antes.

Edgar nos contó una historia intrigante de que al iniciar el rodaje le pasó algo, bastante extraño, en una de las escenas, ¿te ocurrió algo irregular mientras filmabas la película?

Hubo algunas coincidencias extrañas, pero no me sucedió nada atemorizante desde que hice la película. Sin mencionar, quizá, algo que arrojaron por una ventana (risas). —EDH