WASHINGTON/TEXAS. Mientras en un hospital de Washington fue recibido un paciente con síntomas de ébola, en Texas ha incrementado la alarma al conocerse que hay 10 personas en “alto riesgo” de contagio con la mortal enfermedad.
El Hospital de la Universidad de Howard, en Washington, confirmó que recibieron a un paciente, de quien no se dio a conocer su nombre, y quien habría viajado recién a Nigeria y al regresar presentó “síntomas que podrían estar asociados con el ébola”, de acuerdo con la vocera del hospital, Kerry-Ann Hamilton.
El paciente está en condición estable, agregó la médico. De confirmarse, este sería el segundo caso de ébola registrado en el país.
Thomas Eric Duncan, un hombre que viajó de Liberia a Dallas, se convirtió esta semana en el primer caso diagnosticado en EE. UU. y también el primero en presentarse fuera de África.
La pareja, un hijo y dos sobrinos de Duncan fueron puestos en cuarentena por haber tenido contacto directo con él. El director de Servicios Humanos y de Salud del condado de Dallas, Zachary Thompson, aseguró a CNN que la situación está controlada en la ciudad.
No obstante, y pese a que las autoridades sanitarias no se cansan de afirmar que la situación está bajo control, ayer creció la alarma en EE. UU. por posible avance del virus.
Por un lado, los expertos ya consideran que 10 personas que tuvieron contacto con el primer caso confirmado en el país tienen “alto riesgo” de desarrollar la enfermedad. Además, un camarógrafo de la cadena de televisión estadounidense NBC se contagió el virus en Liberia y está siendo repatriado.
El virus ha matado a más de 3 mil 400 personas en Guinea, Liberia y Sierra Leona.
Del centenar de personas señaladas en un principio en riesgo por haber tenido contacto con Thomas Eric Duncan, solamente 50 seguirán siendo observadas y evaluadas dos veces al día durante los próximos 21 días.
En tanto, crecen las presiones para que el presidente Barack Obama ordene prohibir la entrada al país de viajeros procedentes de las naciones más afectadas por el virus. Sin embargo, la Casa Blanca se resiste.
El gobierno no evalúa “por el momento” imponer una prohibición, dijo ayer el portavoz oficial, Josh Earnest, quien agregó que los aeropuertos de África cuentan con un “sofisticado” sistema de seguridad para evitar que pasajeros que han estado en contacto con el ébola aborden un avión.
Europa
En Alemania y en Francia los pacientes que estaban aislados por ébola han superado la mortal enfermedad.
Una enfermera y voluntaria francesa perteneciente a la ONG Médicos sin Fronteras, que había sido repatriada desde Liberia fue dada de alta ayer, según informó el Ministerio francés de Sanidad.
Y tras cinco semanas de tratamiento por haberse contagiado con el virus, también ayer fue dado de alta uno de dos pacientes en Alemania. El senegalés volverá a su país.
“Se encuentra bien. Desde hace varios días ya no tiene la infección. Nos alegramos mucho de que pueda volver a su país”, indicó la clínica universitaria Eppendorf de la ciudad de Hamburgo. —AGENCIAS.