Luis Salazar Retana presentó su publicación “Bosquejos de un mundo perdido”

El libro fue presentado en la Universidad Dr. José Matías Delgado y recuerda episodios de la vida del autor

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por

2014-10-23 7:00:00

La Universidad Dr. José Matías Delgado, a través de la Editorial Delgado, presentó el libro “Bosquejos de un mundo perdido”, testimonio de una época de la vida de su autor, Luis Salazar Retana.

El evento se realizó en el Salón de Actos Públicos de la Universidad Dr. José Matías Delgado, con la participación del rector, Doctor David Escobar Galindo; la directora de la Editorial Delgado, Marta Elena Uribe-Paredes; Luis de Jesús Ramírez, quien tuvo a su cargo la presentación del libro; y el autor de la publicación, arquitecto Luis Salazar Retana.

“Bosquejos de un mundo perdido” es un libro en el que Retana recuerda episodios de su propia historia, sus orígenes en una pequeña finca de Chalchuapa, una niñez feliz, “como debería ser la de todos los niños”. De igual forma recuerda la ciudad de Santa Tecla, lugar de sus sueños juveniles, de casas grandes con jardines exuberantes, de muchos parques y calles empedradas.

Mientras se hace un recorrido por las memorias del autor, se va conociendo a los Retana y a los Salazar, así como a los amigos entrañables que le acompañaron en los primeros años de su vida. Se ve pasar la historia del arquitecto por las carretas y vitrolas, y evocarla en los tiempos de Internet y la música en “streaming”. La sal de uvas picot, el picrato de butesim, las camionetas Willis —”abuelitas de las Cherokees actuales” — pero sin GPS, ni bluetooth, la refrigeradora Kelvinator, y la gaseosa Grapette… por nombrar algunas remembranzas, transporta en el tiempo hacia épocas inocentes.

“En un estilo fresco, expresivo y ameno, íntimo y sociable a la vez, nos va llevando por diversas estancias de su recorrido existencial en las primeras etapas de la vida. Personas, sucesos, sensaciones se van hilando armoniosamente, como en una película perfectamente editada. Es un gusto leer este libro. Su lectura es a la vez admiración y armonía”, afirmó Escobar Galindo sobre la nueva publicación. —EDH