En la presentación del convenio y la ley para el Fomilenio II que hizo ayer el ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, a la Asamblea , dijo que $7 millones de $88.2 millones de contrapartida que exige EE. UU. para ejecutar el segundo compacto, ya están contemplados en el proyecto de presupuesto de 2015.
Esto, pese a que el FMLN presiona al resto de partidos a que den sus votos para aprobar un préstamo de $100 millones con el Banco Centroamericano de Inversión Económica (BCIE), argumentando que servirá para la contrapartida de $88.2 millones que exige EE. UU. para la erogación de $277 millones para el desarrollo de la zona costera del oriente del país.
“En este caso, para 2015 no es necesario la aprobación del préstamo y sino se aprobara el préstamo, el señor presidente (Salvador Sánchez Cerén) ha dado instrucción que esté contemplado en los recursos propios del país”, afirmó.
Y es que en días pasados la coordinadora de Fomilenio II en el país por parte del Gobierno, Salomé Martínez, aseveró que una vez la Asamblea apruebe el convenio y la ley de creación de quiénes manejarán el segundo compacto, los diputados también tienen que aprobar de una sola vez la contrapartida del Gobierno de $88.2 millones, aunque estos fondos no sean desembolsados totalmente.
Es decir, según lo explicó Martínez y ayer también lo reiteró el ministro Cáceres, los desembolsos se harán gradualmente cada año hasta completar los cinco años que durará el Fomilenio II, pero sí es un requisito de los EE. UU. que el Estado se comprometa con brindar esa contrapartida.
Por esta razón es que Cáceres explicó que de aprobarse el préstamo con el BCIE también iría orientado para abonar a la contrapartida.
“Así también tenemos la posibilidad del crédito que está en negociación del BCIE de $100 millones que es justamente para todas las contrapartidas, no solamente de ésta, sino de todos los préstamos que se están negociando, para que no haya ninguna dificultad, justamente las contrapartidas vendrán de esos préstamos, pero de este primer año vendrán con recursos propios”, explicó Cáceres.
De hecho, el FMLN aún no logra los votos para ratificar $375 millones en deuda con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Lorena Peña ha expresado que muchos de ellos serán para programas de inversión complementarios al proyecto del Fomilenio II, y ayer Cáceres también lo reafirmó.
La bancada de ARENA ha pedido al BID una reunión el próximo 20 de octubre en Washington, EE. UU. para conocer más detalles del impacto que tendrían todos esos préstamos para el país.
“Cuando se comenzó a negociar el Fomilenio (II) comenzamos a negociar todos los préstamos que serían complementarios, de turismo y proyectos de conectividad, que son indispensables que se aprueben, porque tienen una relación de contenido de desarrollo de toda esa zona (costera) y de seguro hará toda la diferencia”, aseveró por su parte Cáceres.
Recordó que dos de esos préstamos se vencen esta semana y que de no avalarlos, el Gobierno tendría que hacer todo un trámite burocrático para pedir prórroga.
El Secretario Técnico, Roberto Lorenzana, urgió a los diputados aprobar el convenio y la ley de Fomilenio II. Superado ese paso, dijo que en noviembre estarían recibiendo el primer desembolso de $10 millones para construir la parte operativa.
“Para enero quisiéramos tener organizados los primeros proyectos para hacer las licitaciones respectivas que tienen que ver con asocios público privados, esa es la ruta que tenemos”, afirmó Roberto Lorenzana.