América Latina y el Caribe gastarían 2.5 % del producto interno bruto (PIB) anual si la temperatura ambiental sube 2.5 °C del promedio histórico, dio a conocer la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
A pesar que la región tiene una menor contribución al cambio climático, en comparación con otros países, es particularmente vulnerable a sus efectos.
La comisión enfatiza que el reto para los países centroamericanos y caribeños es la “adaptación al cambio climático”, a través de inversiones para contrarrestar daños.
Aconseja a los gobiernos “la protección de cuencas hidrológicas, incluida la conservación forestal y de suelos en las zonas altas y el deslave periódico en las zonas bajas”.
En el informe se especifica que los mayores riesgos se concentran en la agricultura, la disponibilidad de agua, la conservación de bosques, la pérdida de biodiversidad, la salud de la población, el turismo en zonas costeras y la reducción de la pobreza rural.